24h Navarra.

24h Navarra.

Salud intensifica las medidas de seguridad en centros de Atención Primaria en horario vespertino.

Salud intensifica las medidas de seguridad en centros de Atención Primaria en horario vespertino.

PAMPLONA, 22 de septiembre. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los profesionales de la salud y los usuarios de los centros sanitarios durante las horas de atención vespertina, el Gobierno de Navarra ha decidido incrementar la vigilancia en estos espacios. La iniciativa, que surge del departamento de Salud en conjunto con Interior, Función Pública y Justicia, prevé una presencia reforzada de personal de seguridad entre las 15:00 y las 20:00 horas, adaptándose a los horarios de cada establecimiento.

A partir de hoy, los centros de salud que brinden cuidados por la tarde dentro de la red de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud contarán con la asistencia de guardias de seguridad privados. Estos profesionales se encargarán de patrullar de manera rotativa durante toda la tarde para asegurar un entorno seguro.

Esta medida responde a un preocupante aumento en las agresiones hacia el personal sanitario, que en 2024 alcanzó la cifra alarmante de 754 incidentes reportados en el Sistema Navarro de Salud. Ante esta situación, el consejero Fernando Domínguez enfatizó la importancia de crear un ambiente donde tanto trabajadores como pacientes se sientan protegidos y puedan desenvolver sus actividades con confianza y tranquilidad.

El refuerzo de seguridad se suma a las iniciativas previas implementadas en el Hospital Universitario de Navarra a principio de año. En esta línea, se ha instalado un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en la zona exterior del hospital, con 224 nuevas cámaras con capacidad de vigilancia y reconocimiento de matrículas. Además, el departamento de Salud está llevando a cabo programas de formación sobre medidas preventivas ante agresiones, que incluyen cursos sobre autoprotección y tácticas de desescalada verbal, así como la difusión de protocolos de actuación frente a situaciones violentas y el rol del Interlocutor Policial Sanitario (IPS).

Asimismo, se está avanzando en la implementación de sistemas de alarma y alerta en toda la red de Atención Primaria y Salud Mental. Este incluye la instalación de botones de seguridad en los equipos de sobremesa y otras herramientas de alerta, como pulseras y botones físicos, que permiten a los profesionales recibir asistencia inmediata de sus colegas, mitigando así los efectos de posibles episodios de violencia.