San Fermín 2025: Un festival repleto de música, sorpresas, diversión familiar y espectaculares fuegos artificiales.

El ecosistema cultural de Pamplona se prepara para recibir las fiestas de San Fermín 2025 con un programa oficial que promete un total de 517 actividades, destinadas a enriquecer la experiencia festiva en todos los rincones de la ciudad. Este año, la celebración incluye una amplia gama de eventos culturales y recreativos que tienen cabida tanto en el centro como en los barrios, asegurando que todos los ciudadanos, jóvenes, adultos y familias, tengan la oportunidad de disfrutar de la festividad.
Maider Beloki, concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, acompañada del director del área, Iñigo Gómez Eguíluz y la diseñadora Liébana Goñi Yárnoz, presentó las características fundamentales del programa en una rueda de prensa. Con un presupuesto de 1,95 millones de euros, la inversión aumenta un 5,4% con respecto al año anterior, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento con un San Fermín que busca adaptar y ampliar sus horizontes hacia una celebración más inclusiva y accesible.
Desde el icónico Chupinazo, los asistentes podrán disfrutar de nuevas pantallas en la plaza Federico Soto y en la plaza de Yamaguchi, que facilitarán seguir la retransmisión de los eventos. Además, en cada barrio, se llevarán a cabo vermús festivos entre el 8 y el 13 de julio, con música en vivo, así como espectáculos infantiles por las tardes, donde la compañía de animación PAI se encargará de entretener a los más pequeños.
La propuesta de espacios colaborativos se fortalece este año con la incorporación de la música electrónica y el arte de los colectivos locales en el parking de Antoniutti. La plataforma cultural DLC Kultur coordinará hasta cincuenta sesiones de DJ y conciertos, transformando esta área en un punto de encuentro vibrante que funcionará hasta las 3 de la mañana en la mayoría de las jornadas.
Una de las prioridades del programa radica en su accesibilidad. Se lanzará una página web que facilitará información en diversos formatos, en colaboración con varias asociaciones que apoyan a personas con discapacidad. Esto incluye vídeos explicativos, audios del programa y recursos visuales que garantizan que todos, sin excepción, puedan disfrutar de las festividades.
El Palacio de Condestable será el anfitrión de un espacio denominado Refugio de los sentidos, diseñado para ofrecer un ambiente inclusivo y tranquilizador para aquellos con sensibilidades distintas. Abrirá del 8 al 12 de julio y contará con actividades adaptadas y horarios específicos, proporcionando un rincón de calma en medio del bullicio festivo.
Para facilitar la movilidad de todos los asistentes, se implementarán servicios e itinerarios adaptados, incluyendo un recinto ferial libre de música durante ciertos horarios. Además, se ha previsto un acceso especial a eventos destacados como procesiones y despedidas, garantizando que las celebraciones sean disfrutadas por todos, independientemente de sus necesidades.
Este año, la música se transforma en el corazón de la programación, ocupando alrededor del 50% de los actos, reflejando la rica diversidad cultural de la ciudad. Entre los momentos culminantes está el concierto de cierre de las fiestas, programado para el 14 de julio, que contará con la actuación del afamado grupo folk Sorotan Bele.
Entre los eventos más emblemáticos se encuentra el 66º Alarde de Txistularis, en el que se presentarán también tres festivales de bertsolaris. A lo largo de la semana, tanto niños como mayores podrán disfrutar de actividades variadas, desde jotas hasta danzas, promoviendo el legado cultural y el sentido de comunidad que caracteriza a San Fermín.
La Ciudadela será el escenario de la esperada exhibición de fuegos artificiales, con una selección de colecciones que compiten por el reconocimiento en el XXIV Concurso Internacional San Fermín. Este año, la participación incluye autores internacionales y una notable representación femenina, asegurando una mezcla de creatividad e innovación en los espectáculos pirotécnicos.
El catálogo impreso de eventos, que tendrá una tirada de 7.200 ejemplares, sigue utilizando el atractivo diseño de Liébana Goñi Yárnoz, fusionando la estética tradicional con elementos modernos que representan el espíritu comunitario de la festividad. A un precio accesible de 2 euros, el programa estará disponible en varias locaciones, reflejando el compromiso por mantener vivas las raíces de San Fermín mientras se avanza hacia un futuro inclusivo e innovador.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.