24h Navarra.

24h Navarra.

Sindicatos demandan una respuesta industrial para Sunsundegui y una investigación de su historia desde 2009.

Sindicatos demandan una respuesta industrial para Sunsundegui y una investigación de su historia desde 2009.

PAMPLONA, 26 de noviembre.

Este martes, los representantes de los sindicatos LAB, CCOO y ELA han elevado su voz en defensa de una solución industrial para la empresa Sunsundegui, solicitando, además, una exhaustiva investigación sobre la situación vivida desde que, en 2009, el Gobierno de Navarra decidiera involucrarse en la gestión de la compañía.

Con la firme intención de visibilizar su lucha, estas organizaciones han convocado una concentración para este miércoles, 27 de noviembre, a las 12 horas, frente al Parlamento de Navarra, un lugar simbólico que esperan que refleje el descontento y la necesidad de cambio.

En un comunicado, LAB, CCOO y ELA han denunciado que "los trabajadores y trabajadoras de Sunsundegui, así como la comarca en su conjunto, han sufrido durante años las consecuencias de una gestión deficiente. La plantilla ha sido la más perjudicada por una serie de medidas que se han implementado desde 2009, incluyendo recortes salariales, despidos, ERTEs, ETTs y una creciente precariedad laboral". También han enfatizado que la situación no es exclusiva de Sunsundegui, ya que "numerosas subcontratas y empresas de la región han experimentado circunstancias similares, e incluso peores".

Los representantes sindicales insistieron en que "los costos de la financiación otorgada por Sodena y otras entidades financieras han sido asumidos por los trabajadores y trabajadoras de la comarca, un sacrificio excesivo que ha puesto en peligro el empleo y el derecho a vivir y trabajar dignamente en nuestro pueblo".

Asimismo, han criticado el modelo empresarial instaurado en 2013, afirmando que "el Gobierno de Navarra abandonó la gestión de Sunsundegui dejándola con una deuda de 34,9 millones de euros, lo que ha resultado en un fracaso absoluto". Advirtieron que "el empleo tanto en la planta como en su entorno está en peligro, mientras que la dirección anterior se ha beneficiado de salarios desproporcionados que no reflejan la realidad de una empresa sumida en crisis durante más de una década".

En este contexto, los trabajadores de Sunsundegui han dejado claro que no buscan "soluciones temporales, sino respuestas efectivas". Han decidido, por tanto, movilizarse para exigir "una investigación y una depuración de responsabilidades desde 2009". En sus palabras, "queremos claridad sobre cómo se ha gestionado nuestra empresa y la ruta del dinero invertido. Es fundamental que se transparenten los salarios de la dirección y se realice un escrutinio sobre su patrimonio. Tanto la plantilla como la comarca y los navarros en general tienen derecho a conocer la verdad sobre Sunsundegui".

Adicionalmente, han hecho hincapié en la necesidad de un plan industrial sólido, señalando que "existen interesados en Sunsundegui, dado que se trata de una marca con potencial en el mercado y carga de trabajo asegurada". En su opinión, "es esencial fomentar un proyecto industrial que permita transformar la planta y hacerla rentable".

Por último, los sindicatos han subrayado que "el Gobierno de Navarra tiene un papel crucial en esta transformación". Argumentaron que "es responsabilidad del Gobierno asegurar que el dinero público se destine a mejoras productivas y no a lineas de dividendos para inversores. Sunsundegui tiene el potencial de evolucionar de ser una empresa en crisis a convertirse en un pilar estratégico en un sector clave que genere empleo de calidad en la región".