24h Navarra.

24h Navarra.

Sindicatos educativos esperan avances y se declaran listos para negociar en la mesa sectorial este lunes.

Sindicatos educativos esperan avances y se declaran listos para negociar en la mesa sectorial este lunes.

Los sindicatos de la educación en Navarra han hecho un llamado a las autoridades para que incluyan en los presupuestos tanto actuales como futuros, partidas que atiendan efectivamente las demandas del profesorado, que lleva tiempo esperando una respuesta a sus necesidades. En este contexto, las organizaciones Steilas, ANPE, Afapna, LAB, CCOO, ELA y UGT han expresado su deseo de que la mesa sectorial que se reunirá el próximo lunes logre avances significativos. Su apertura al diálogo refleja el compromiso con el bienestar del sistema educativo público.

En declaraciones recientes, Carlos Rodrigo de ANPE señaló que el momento presente es crucial para abordar los problemas existentes en la enseñanza pública. "Creemos que el diálogo es la única vía para avanzar, pero no podemos esperar eternamente; es urgente que se tomen decisiones ahora", afirmó. Este llamado se produce en el marco de una concentración frente al Parlamento de Navarra, donde los sindicatos exigen acciones concretas en respuesta a sus inquietudes.

Rodrigo destacó que desde el inicio del curso escolar han llevado a cabo diversas movilizaciones, las cuales, hasta la fecha, no han recibido una respuesta adecuada por parte del Gobierno navarro. Subrayó la importancia de que las peticiones sean respaldadas no solo moralmente, sino también económicamente: "Es fundamental contar con el respaldo parlamentario y con financiación para que las reivindicaciones del profesorado se puedan llevar a cabo", puntualizó.

El representante sindical también comentó sobre el agotamiento del profesorado y la saturación en las aulas, así como los retos que presenta la diversidad educativa. "Este es un momento propicio, ya que los presupuestos están en trámite. Esperamos que tanto los grupos parlamentarios como el Gobierno abran los ojos ante estas realidades y actúen en consecuencia", recomendó.

Respecto a la cuantificación de sus exigencias, Rodrigo expuso que resulta complicado especificar cifras sin datos concretos. Afirmó que no todas las reivindicaciones pueden ser atendidas en un solo presupuesto, pero enfatizó que es esencial comenzar a construir un apoyo sólido a la educación pública, que se refleje en futuras partidas presupuestarias.

Además, subrayó la importancia de discutir y planificar cada una de las medidas propuestas, señalando que nunca han estado en contra de una implementación gradual. "No buscamos soluciones inmediatas para todo, ya que lo consideramos inasumible. Sin embargo, estamos dispuestos a dialogar sobre cómo podríamos avanzar en esa dirección", dijo, abriendo la puerta a conversaciones más ampliadas.

En cuanto a las acciones urgentes que deberían incluirse en el presupuesto, Rodrigo mencionó la necesidad de reducir las ratios de alumnos por profesor y de establecer compromisos respecto a las reivindicaciones salariales. También aludió a acciones que no requieren necesariamente financiación instantánea, como la reducción de la carga burocrática y de trabajo que soporta el profesorado, indicando que esto se puede lograr independientemente de las discusiones financieras.

Finalmente, Rodrigo advirtió que si no se observan avances en las negociaciones la próxima semana, los sindicatos están dispuestos a intensificar sus movilizaciones. "El profesorado está cansado y busca soluciones. Creemos que todavía es posible encontrar un camino hacia acuerdos y estamos abiertos a cualquier forma de movilización que se necesite para que estas medidas se materialicen", concluyó, dejando claro que la lucha por una educación pública digna continúa.