
En un brillante esfuerzo por llevar la innovación al corazón de la tecnología geoespacial, Tracasa Global, la empresa pública del Gobierno de Navarra, ha presentado sus avances en inteligencia artificial durante el Geospatial World Forum (GWF) 2025, que se celebró por primera vez en Madrid entre el 22 y el 25 de abril. Este evento, que se ha consolidado como un hito en el ámbito geoespacial europeo, ha atraído a más de 1.200 asistentes de más de 80 naciones.
Con más de 35 años de experiencia en la teledetección y la gestión de datos geoespaciales, Tracasa Global destacó en el foro con un stand donde se presentaron innovadoras aplicaciones de IA. En particular, durante una sesión titulada "Datos espaciales como servicio: el poder de la observación y el análisis de la Tierra", la empresa compartió su enfoque en la superresolución de imágenes satelitales. Asimismo, en otra sesión dedicada al LiDAR, ofreció detalles sobre su trabajo en la clasificación de nubes de puntos, utilizando esta tecnología de vanguardia.
La participación de Tracasa Global en el GWF ha subrayado su compromiso con el avance tecnológico en la gestión y difusión de la información geoespacial. Desde la empresa navarra, se destacó cómo sus innovaciones están siendo aplicadas en diferentes sectores, incluida la gestión eficiente de redes de agua y el desarrollo de soluciones inteligentes para emergencias y seguridad, con un enfoque en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Moisés Zalba, director de Operaciones de Tracasa Global, comentó sobre el impacto de sus servicios de inteligencia artificial: "Nuestra experiencia nos permite afrontar tareas complejas de clasificación de datos de forma automática. Esto no solo incrementa la precisión, sino que también reduce costos y tiempos, en comparación con los métodos manuales que antes eran la norma."
Tracasa Global también cuenta con un equipo de investigación y desarrollo altamente especializado en analítica avanzada y la aplicación de IA en el campo de la información geoespacial. Este equipo, en colaboración con instituciones académicas y de investigación, se ha consolidado como un referente internacional, especialmente en áreas como la superresolución de datos y la clasificación de cultivos.
El consejero delegado de la empresa, Daniel Goñi, enfatizó la importancia de participar en un evento de tal envergadura, afirmando que "GWF 2025 representa una oportunidad única para compartir conocimientos, explorar colaboraciones y participar en un diálogo global sobre las innovaciones y los retos en el ámbito geoespacial".
Durante los cuatro días del evento, el Geospatial World Forum no solo presentó las últimas tecnologías a través de más de 75 expositores, sino que también abordó cuestiones cruciales como la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. Esto resalta cómo el sector geoespacial puede ser una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.