24h Navarra.

24h Navarra.

UAGN denuncia el impacto negativo de Bruselas en la agricultura al recortar más del 20% en la PAC.

UAGN denuncia el impacto negativo de Bruselas en la agricultura al recortar más del 20% en la PAC.

Pamplona, 18 de julio. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha expresado su profunda preocupación ante la reciente propuesta de la Comisión Europea en relación al Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034. Esta iniciativa contempla una reducción del 20% en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC), lo que, según la UAGN, equivale a un severo golpe al sector agrícola.

El presidente de la UAGN, Félix Bariáin, ha manifestado un rechazo absoluto a esta propuesta, que la Comisión justifica como respuesta a los nuevos desafíos en áreas como la seguridad, la defensa, la migración y la transición ecológica. Bariáin califica la decisión como “un despropósito total”, señalando la falta de diálogo con los representantes del sector agrario y advirtiendo que se priorizan los intereses bélicos sobre la alimentación.

En el ámbito europeo, la desaprobación se extiende, y organizaciones como COPA-COGECA han denominado esta jornada como un “miércoles negro” para la agricultura, evidenciando un consenso sobre la gravedad de la situación, según Bariáin.

La UAGN subraya que entre los objetivos de la PAC se encuentran metas fundamentales aún no alcanzadas, como garantizar una renta viable para los agroproductores y mejorar los precios en la cadena de suministro. Además, destaca la urgente necesidad de un relevo generacional en el sector, donde la media de edad actual supera los 65 años. Con un presupuesto en retroceso, se cuestiona la posibilidad de alcanzar estas metas ambiciosas.

La organización ha analizado la reestructuración del proyecto, que propone un modelo de distribución del presupuesto basado en Planes de Asociación Nacional y Regional, desplazando una parte considerable de la gestión a los Estados miembros y eliminando la clasificación tradicional que permite un seguimiento más detallado.

Begoña Liberal, vicepresidenta de UAGN, ha manifestado su inquietud ante la simplificación del sistema, que reducirá de más de 500 programas específicos a apenas 27 planes nacionales. Este cambio, según Liberal, podría perjudicar a regiones como Navarra, que dependen de una gestión adaptada a sus particularidades agrarias.

Por su parte, Bariáin advirtió que esta nueva estructura podría resultar en una pérdida de autonomía para Navarra en el contexto agropecuario. La propuesta de la PAC incluye un presupuesto de 300.000 millones de euros, una cifra que, en comparación con los 386.000 millones actuales, representa una disminución alarmante.

La UAGN ha señalado que esta reducción impactará negativamente en elementos esenciales para la agricultura europea, tales como ayudas directas y programas de apoyo para jóvenes agricultores. Además, indicaron que este cambio no solo afecta a los productores, sino que también repercutirá en el consumidor final, que se enfrentará a precios más altos, mientras que la seguridad alimentaria quedará comprometida.

La vicepresidenta Liberal criticó la eliminación del segundo pilar de la PAC, que se enfoca en el desarrollo rural, enfatizando que Navarra ha recibido aproximadamente 90 millones de euros en ciclo plurianual en este contexto, cuya pérdida sería insostenible.

Ante esta situación, la UAGN solicita una respuesta decidida del Gobierno de Navarra para defender los intereses del campo, que no pueden permitirse una disminución de su protagonismo ni financiamiento en tiempos críticos.

El presidente de la UAGN considera que la propuesta de la Comisión Europea representa un golpe devastador para un sector que ya enfrenta desafíos significativos, como el aumento de los costos de insumos y el cambio climático. La reacción de la organización se enmarca dentro de un llamado a la protesta, confiando en que los Estados miembros reaccionen ante esta situación.

Bariáin ha instado al Gobierno de España y a las instituciones europeas a rechazar esta propuesta e invertir esfuerzos en revertir lo que considera un planteamiento que amenaza la viabilidad de un modelo agrícola sostenible en Europa y en Navarra.

Además, ha recalcado la importancia de la PAC como un pilar que no solo asegura la alimentación, sino también la cohesión territorial y el mantenimiento del medio rural. La eliminación del segundo pilar, crucial para el desarrollo rural, y la centralización de estas decisiones aumentan los riesgos para comunidades como la navarra.

La UAGN ha declarado que no permitirá el desmantelamiento de este pilar fundamental de la EU y mantendrá su firmeza en la defensa de los derechos de los agricultores, subrayando que un futuro sólido para Europa es imposible sin un sector agrícola robusto y comprometido.