Un grupo de 50 agentes de la Policía Municipal de Pamplona se desplaza a Paiporta para hacer frente a las consecuencias de la DANA.

PAMPLONA, 4 de diciembre. En un trágico episodio ocurrido el pasado 29 de octubre, la localidad de Paiporta fue severamente impactada por la DANA, resultando en la pérdida de decenas de vidas y causando devastadores daños materiales. Ante esta emergencia, desde un principio se activó un protocolo de ayuda, que incluyó la rápida intervención de dos agentes de la Policía Municipal de Pamplona, quienes, junto a un compañero de Villava, se trasladaron a la ciudad valenciana con el fin de brindar el apoyo necesario. Estos oficiales formaban parte de la International Police Association (IPA), que coordinó esfuerzos con otros cuerpos de seguridad provenientes de diferentes comunidades autónomas que se solidarizaron con la situación.
Con el correr de los días y en un trabajo conjunto con el Gobierno de Navarra, la Policía Local de Pamplona organizó varias expediciones hacia Paiporta. Hasta el momento, se han enviado un total de cinco grupos, cada uno compuesto por entre 10 y 11 agentes, siempre liderados por un subinspector y un agente de mayor rango. Para facilitar estas labores de auxilio, el Ayuntamiento de Pamplona ha facilitado, de manera temporal, tres vehículos todoterreno y una furgoneta, que han sido cruciales para estas operaciones en terreno afectado.
Desde el primer momento en que llegaron a Paiporta, la prioridad del equipo pamplonés ha sido colaborar en la recuperación y el restablecimiento de los servicios. En un esfuerzo coordinado junto a la Policía Foral, la Policía Local de Paiporta y la Unidad Militar de Emergencias (UME), iniciaron tareas de control en los puentes y de regulación del tráfico. Este último aspecto fue especialmente complicado, ya que las calles estaban congestionadas por vehículos de gran tonelaje, como grúas y camiones, lo que dificultaba el paso, como explican representantes del Ayuntamiento.
Las jornadas laborales para los agentes de Pamplona comenzaban a primera hora de la mañana, alrededor de las 7:00, y se prolongaban hasta las 19:00. Aparte de las labores de control de tráfico, también se dedicaron a distribuir víveres y colaborar con personal médico para facilitar el acceso a personas en situaciones vulnerables, incluidas las personas mayores. "Además de las tareas materiales, nuestros agentes también se han comprometido a brindar apoyo emocional, escuchando y intentando consolar a quienes han perdido todo", subraya el Ayuntamiento de Pamplona.
En la semana más reciente, el enfoque del trabajo se ha centrado en la vigilancia para prevenir robos y otros delitos como el pillaje y los hurtos. Asimismo, se han llevado a cabo actividades de coordinación con voluntarios, para guiarlos hacia los puntos que más lo necesitaban. Durante esta misión, los agentes de Pamplona han trabajado codo a codo con la Policía Foral y otros cuerpos locales provenientes de localidades como Noáin, Falces, Valtierra, Zizur, Ansoáin y Tudela.
Tanto el Ayuntamiento de Pamplona como la Policía Municipal han mantenido una comunicación constante con las autoridades locales y regionales, en caso de que estas requiriesen más asistencia en la zona afectada. Durante estas semanas, han recibido un sinfín de mensajes de agradecimiento y solidaridad por parte de los ciudadanos de Paiporta, destacando los emotivos agradecimientos de los más jóvenes. En respuesta, la Policía Municipal de Pamplona ha expresado su gratitud hacia la comunidad por su apoyo en este momento difícil.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.