UPN plantea transformar el PAI y modificar el sistema de becas para evitar el adoctrinamiento en las escuelas.

El candidato de UPN a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Javier Esparza, plantea crear un sistema de control de los libros de texto que garantice que no se miente con la realidad institucional de Navarra. En materia de educación, la formación regionalista apuesta por acabar con el adoctrinamiento en los colegios, impulsar el aprendizaje del inglés y cambiar el modelo de becas para poder ayudar más a las familias.
Esparza ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación que durante la actual legislatura "se ha producido un recorte de libertades para las familias navarras a la hora de poder elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos, algo que no había ocurrido hasta ahora". Denuncia también un intento de adoctrinamiento desde las escuelas y un intento de utilizar la educación para implantar un pensamiento único.
El candidato de UPN ha asegurado que van a acabar con la falta de libertad y el adoctrinamiento en los colegios, y ha defendido que las familias puedan elegir libremente cómo quieren educar a sus hijos e hijas. La formación apuesta por garantizar una oferta que sea justa y equilibrada, complementaria entre centros públicos y centros concertados. También apuestan por la implantación de un sistema de control de los libros de texto que garantice que no se adoctrina y que no se miente con la realidad institucional de Navarra.
En cuanto al aprendizaje del inglés, propone impulsar la conversión del Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) en modelo, que esté implantado en todos los colegios públicos de Navarra. Además, plantea extender las ayudas para aquellas familias a las que por ratio no tengan en sus localidades el programa de aprendizaje del inglés. También pretende incrementar el número de horas impartidas en inglés hasta alcanzar un nivel equivalente al menos al B1 por todos los alumnos al terminar su etapa educativa.
En cuanto al alumnado con necesidades específicas, Javier Esparza ha apostado por dotar a los centros de los recursos necesarios y promover programas de inclusión educativa. Defiende que en los centros donde se obtienen peores resultados hay que prestar una atención específica y preferente.
En otro ámbito, defiende dar estabilidad al profesorado que está en las zonas rurales, reconociendo también el esfuerzo que hacen los profesionales de la educación que van a localidades pequeñas. Destaca la importancia de la colaboración con las universidades, los centros de formación profesional y las empresas, para impulsar el aumento de las vocaciones STEM y la internacionalización de la educación navarra. Además, pretende colaborar en la creación de centros y clusters de investigación en la universidad para apostar por la I+D+i, la innovación y por que el talento de la comunidad pueda desarrollarse dentro de Navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.