
PAMPLONA, 17 de julio.
En medio de un clima de creciente descontento, UPN ha expresado su firme rechazo a la propuesta que la Comisión Europea presentó recientemente en Bruselas, referente al presupuesto plurianual de la UE para 2028-2034. Este plan contempla una reestructuración del modelo de la Política Agrícola Común (PAC), reemplazando su actual estructura de dos pilares por un único fondo centralizado.
Los representantes del partido foralista argumentan que esta modificación resultará en la práctica en la eliminación del segundo pilar de la PAC, que se centra en el desarrollo rural y la mejora del sector agrícola. Para ellos, esta decisión representa un ataque frontal a las comunidades rurales, la autonomía regional y el equilibrio territorial en Navarra.
Además, han denunciado que la nueva propuesta implica una drástica reducción del presupuesto, con un recorte del 20% y una reducción de los más de 500 programas actuales a solo 27 planes nacionales. Esto, a juicio de UPN, sería una renacionalización encubierta que limitaría la capacidad de decisión de las regiones sobre sus propios intereses.
Con esta postura, el partido regionalista reafirma las preocupaciones que ya habían planteado en junio, cuando alertaban sobre el riesgo de estos cambios. Según han señalado, el consejero de Desarrollo Rural, José Mari Aierdi, había descartado la posibilidad de estos recortes, basado en supuestas garantías de autoridades europeas y del Gobierno español. Sin embargo, los acontecimientos han demostrado lo contrario, planteando serias consecuencias para la economía rural en Navarra, que ha utilizado alrededor de 90 millones de euros del segundo pilar en los últimos periodos presupuestarios.
UPN ha instado al Gobierno de Navarra a actuar de manera urgente, dejando de lado su complacencia con las autoridades de Madrid, y a reclamar una defensa robusta de los intereses del medio rural navarro en Bruselas. Advierten que, de no tomar medidas inmediatas, este nuevo modelo podría provocar un desastroso impacto en el sector agrícola y el desarrollo rural de la región. Críticos han señalado el silencio de las instituciones y de algunos grupos de acción local, que deberían estar al frente de esta lucha.
Por último, han subrayado la responsabilidad del Partido Popular Europeo y de Ursula von der Leyen al promover una reforma que consideran excesivamente técnica y alejada de las realidades regionales. Según UPN, este tipo de reformas, elaboradas en despachos lejanos a las comunidades rurales, solo servirán para aumentar el centralismo y profundizar la desconexión entre las políticas agrarias y las necesidades del territorio que se pretende respaldar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.