24h Navarra.

24h Navarra.

Aumenta el desempleo en Navarra con 2,000 nuevos parados, alcanzando una tasa del 7,88% en el segundo trimestre.

Aumenta el desempleo en Navarra con 2,000 nuevos parados, alcanzando una tasa del 7,88% en el segundo trimestre.

En un panorama económico que sigue siendo preocupante, Navarra ha registrado un aumento en el desempleo durante el segundo trimestre del año, con 2.000 personas más en las listas del paro, alcanzando un total de 27.200 desempleados. Esta cifra representa un incremento del 8,02% en comparación con el trimestre anterior, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento en el desempleo marca la continuación de una tendencia preocupante, con dos trimestres consecutivos de incremento en la tasa de paro, que ahora se sitúa en un 7,88%. Esta cifra es la más alta registrada en un segundo trimestre desde 2023, y aunque históricamente el paro tiende a descender en este periodo en Navarra, las cifras actuales reflejan un cambio que no se observaba desde 2017.

A pesar del aumento en el desempleo, se han creado alrededor de 6.800 nuevos puestos de trabajo en la Comunidad foral, lo que representa un crecimiento del 2,17% con respecto al trimestre pasado. Esto ha llevado el total de ocupados a 318.100 personas, un récord para un segundo trimestre desde que existen registros.

El número total de activos también ha crecido, situándose en 345.400 personas, tras un aumento de 8.800 activos en los últimos tres meses, lo que corresponde a un crecimiento del 2,61% en la fuerza laboral.

Sin embargo, el panorama no es del todo positivo: en el último año, Navarra ha visto un aumento de 2.100 personas en el desempleo, lo que corresponde a un alza del 8,4%. En contraste, se han creado 4.300 nuevos empleos, equivalentes a un crecimiento del 1,4% en el mismo periodo, mientras que el número de activos ha aumentado en 6.500 personas, un 1,9% más.

La disparidad por sexos es notable: el desempleo entre mujeres se incrementó significativamente en 2.200 personas, lo que representa un aumento del 18,2%, mientras que el número de hombres en paro sólo se incrementó en 200, un aumento del 1,5%. Así, el número total de mujeres en paro llegó a 14.300, con una tasa del 8,88%. En el caso de los hombres, 12.900 se encontraban en situación de desempleo, lo que representa una tasa del 7,01%.

En relación con el desempleo juvenil, el número de jóvenes menores de 25 años en situación de paro aumentó en 400 durante el último trimestre, resultando en una preocupante tasa de desempleo juvenil del 19,69%.

De acuerdo con el INE, el número de trabajadores con contrato indefinido en Navarra creció en 1.500 en el segundo trimestre, mientras que los contratos temporales aumentaron en 6.000. En total, el número de asalariados asciende a 277.300, de los cuales el 82,8% tiene un contrato indefinido.

El crecimiento en el empleo durante el segundo trimestre se ha visto especialmente en el sector privado, que generó 6.200 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 2,42%. En contraste, el sector público sólo creó 500 nuevos puestos, un crecimiento del 0,91% respecto al trimestre anterior.

Por sectores, hubo una disminución en el desempleo en Servicios, con 2.200 menos; también en Industria, con 700 menos, mientras que el paro se incrementó en otros segmentos, especialmente en aquellos que buscan su primer empleo o han estado sin trabajo más de un año, donde se registraron 4.700 casos adicionales.

En comparación con otras comunidades, Navarra fue una de las pocas que vio un aumento en su tasa de desempleo en este último trimestre, junto a Castilla-La Mancha. Mientras tanto, Madrid, Andalucía y Baleares han registrado reducciones significativas en sus tasas de desempleo.

En términos de creación de empleo, el aumento se ha dado en la mayoría de las comunidades, destacando Cataluña, Baleares y Andalucía, aunque hay excepciones como Melilla y Canarias, donde se reportaron caídas en el empleo.