
PAMPLONA, 25 de julio. En un reciente evento en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el ingeniero industrial y exdirector de Isringhausen España y Portugal, Juan Córdoba Iturriagagoitia, reveló cómo China se ha convertido en un líder indiscutible en la movilidad eléctrica global, controlando un impresionante 60% de las ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial, produciendo a costos competitivos y dominando el acceso a materias primas cruciales para la industria.
Durante su ponencia titulada 'Tendencias actuales hacia la nueva movilidad', Córdoba proporcionó un análisis profundo del panorama actual de la movilidad, que se caracteriza por la creciente electrificación de los vehículos, la diversificación de tecnologías y la transformación de la estructura industrial en el sector automotriz. Este análisis está cimentado en su vasta experiencia en la industria automotriz europea, abarcando aspectos desde la gestión de la cadena de suministro hasta el desarrollo internacional de negocios, según comunicó la universidad.
Uno de los puntos más destacados fue la destacada posición de China en el mercado de vehículos eléctricos. Según Córdoba, en 2024, este país representó el 60% de las ventas globales, en comparación con el 25% de Europa y el 10% de Estados Unidos. En China, la mitad de todos los vehículos vendidos son eléctricos, y el 85% de los autobuses eléctricos en América Latina se fabrican en este país. Además, en Europa, la cuota de mercado de los autobuses eléctricos chinos ha crecido del 10% al 30%, mientras que en el segmento de camiones eléctricos, China acumula un asombroso 80% de la flota total.
Córdoba, quien también es investigador en el Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2) de la UPNA, puso de relieve el dominio de China en términos de costos de producción y volumen. De las diez marcas más vendidas de vehículos eléctricos, nueve provienen de China, mientras que Europa solo cuenta con tres, Estados Unidos con dos y Corea del Sur con una.
El conferenciante también destacó que China es el único país donde se pueden encontrar modelos eléctricos por debajo de los 15.000 dólares (unos 12.800 euros), lo cual se debe a una política estatal que promueve la creación de vehículos más asequibles, a diferencia de Europa y Norteamérica, donde la tendencia se ha inclinado hacia vehículos SUV más rentables.
Como ejemplo del rápido crecimiento del sector, Córdoba mencionó a BYD, que comenzó como una modesta empresa en 1995 con solo 70 empleados y ahora cuenta con 600.000 trabajadores, siendo 80.000 de ellos dedicados a investigación y desarrollo, además de poseer 13.000 patentes. La compañía ha fabricado ya diez millones de vehículos eléctricos que se pueden enchufar.
La presión sobre las cadenas de suministro de materiales críticos también fue un tema central. Córdoba subrayó que China lidera la extracción y el refinado de litio, grafito, níquel y tierras raras, todos esenciales para la fabricación de baterías y motores eléctricos. A pesar de que estos recursos a menudo se extraen en otros continentes, su procesamiento sigue concentrado en plantas chinas, lo que genera "riesgos geopolíticos" y ha llevado a varios países a buscar recuperar sus capacidades de refinamiento.
Además, se profundizó en las tecnologías de baterías actuales, enfocándose en las dos principales variantes en uso: las baterías LFP (litio-hierro-fosfato), que son más económicas y pueden cargarse completamente sin daños, predominando en Asia, y las NMC (níquel-manganeso-cobalto), que poseen mayor densidad energética pero requieren no cargarlas por encima del 80% para alargar su vida útil y son más comunes en Europa y América del Norte.
En el ámbito de la investigación, Córdoba también mencionó el desarrollo de baterías de estado sólido que prometen mejoras significativas en términos de densidad energética, estabilidad térmica y menor riesgo de incendios. Además, se exploraron otras tecnologías emergentes, incluidas las baterías de ion sodio y litio-azufre, que buscan mejorar la eficiencia y seguridad a un costo menor.
El reciclaje de baterías fue otro aspecto clave en la discusión. Córdoba expresó que, con la esperada electrificación global, será imprescindible gestionar millones de baterías al final de su ciclo de vida. Presentó el reciclaje pirometalúrgico, un método avanzado que permite recuperar valiosos metales mediante procesos térmicos, a diferencia de los métodos hidrometalúrgicos que se basan en soluciones químicas.
Asimismo, el conferenciante se refirió a los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), que utilizan hidrógeno como fuente de energía, resaltando sus ventajas en términos de autonomía y rapidez de repostaje, aunque también identificó el costo de producción y la vida útil de los catalizadores como desafíos pendientes. Estos vehículos son particularmente adecuados para el transporte urbano y la logística de última milla, dado su rendimiento en rutas estables.
La charla finalizó con un análisis de los combustibles sintéticos, tanto biológicos como no biológicos. Córdoba explicó el proceso para la producción de 'e-fuels', que utilizan electricidad limpia para generar hidrógeno y posteriormente lo combinan con CO2 para crear combustibles líquidos, los cuales pueden ser utilizados en motores de combustión interna sin necesidad de modificar la infraestructura existente. Según él, estos combustibles podrían servir como una solución de transición en sectores donde la electrificación directa sea un reto.
La Cátedra de Ingeniería del Automóvil, que organizó este evento, es el resultado de una colaboración entre la UPNA y el Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), un grupo que reúne a importantes empresas del sector automotriz en la comunidad. Su meta es fomentar el conocimiento en áreas relacionadas con la ingeniería automotriz y sus futuros desafíos tecnológicos. La cátedra está dirigida por Txus Pintor Borobia, profesor del Departamento de Ingeniería e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA, y director general de NAITEC, un centro tecnológico enfocado en movilidad y mecatrónica en Navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.