El cáncer registra una significativa reducción en Navarra: 21% menos en hombres y 15% menos en mujeres desde 2014.

Navarra es reconocida por ser la segunda comunidad autónoma de España con mayor longevidad, con una esperanza de vida al nacer de 84,8 años en promedio.
Pamplona, 18 de septiembre.
Los datos muestran que la mortalidad por cáncer en Navarra ha disminuido significativamente entre 2014 y 2020, con una reducción del 21% en hombres y del 15% en mujeres, según la evaluación del Plan de Salud de Navarra 2014-2020.
El Gobierno foral ha presentado la evaluación del plan ante la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra, conforme a la legislación local.
Se ha confirmado que el plan ha finalizado, y se está trabajando en un nuevo plan para 2030 con enfoque en la integración asistencial centrada en la persona, la investigación en innovación inclusiva, y la humanización del sistema de salud y sociosanitario de Navarra.
La pandemia retrasó la evaluación del plan, que se basó en indicadores definidos previamente y contó con la participación de comités técnicos.
El plan se compone de doce estrategias de salud y 52 programas, con 250 acciones clave, de las cuales el 74% se han llevado a cabo con éxito.
Destacan los avances en la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades crónicas y la atención a grupos vulnerables.
Los indicadores reflejan una disminución en la mortalidad por cáncer en Navarra, así como un alto índice de participación en programas de detección temprana de cáncer de colon y una reducción en hábitos nocivos como el consumo de tabaco.
Además, Navarra destaca por su alta esperanza de vida saludable al nacer y a los 65 años, con una media de 80,9 y 19,6 años respectivamente.
La satisfacción de los pacientes también ha mejorado, con un alto índice de satisfacción en la atención primaria.
Según Elena Antoñanzas, directora del Servicio de Planificación, Estrategia sanitaria e Investigación del Departamento de Salud, se ha priorizado el bienestar de la población a través de estrategias efectivas y programas innovadores.
En el periodo de 2014 a 2020, se han implementado iniciativas para atender el trastorno mental grave y se han promovido programas de envejecimiento saludable y protección a la infancia vulnerable.
La colaboración interinstitucional ha sido clave para el éxito de diversos programas y la implementación de herramientas como la Historia Clínica Integrada y la telemonitorización.
El enfoque en la igualdad de género ha sido una prioridad del Departamento de Salud, al igual que la promoción de la investigación a través de diversas iniciativas.
El impulso a la investigación ha llevado a la creación de instituciones como Navarrabiomed y el aumento del número de investigadores en el ámbito público.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.