24h Navarra.

24h Navarra.

El desempleo aumenta en Navarra con 1.100 personas más en el tercer trimestre, llegando a 26.200 parados.

El desempleo aumenta en Navarra con 1.100 personas más en el tercer trimestre, llegando a 26.200 parados.

En el tercer trimestre, el desempleo en Navarra ha registrado un aumento de 1.100 personas, alcanzando un total de 26.200 desempleados, lo que representa un incremento del 4,31% respecto al trimestre anterior, tal como revelan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. La tasa de desempleo en la región se sitúa en un 7,72% como resultado de esta subida.

Es importante destacar que esta cifra de parados es la más baja registrada en un tercer trimestre desde 2019. A lo largo de la serie histórica proporcionada por el INE, el desempleo ha disminuido en la mayoría de ocasiones durante el tercer trimestre en Navarra, con 12 descensos frente a 11 incrementos, siendo la subida más reciente la más moderada desde 2020.

Durante el tercer trimestre, se ha producido una disminución de 400 puestos de trabajo en Navarra, lo que representa un 0,1% menos respecto al trimestre anterior. A pesar de ello, la cifra total de ocupados ha alcanzado un máximo histórico en un tercer trimestre, situándose en 313.400 personas en la región.

Por otro lado, el número de activos en Navarra ha crecido en 700 personas durante los últimos tres meses, alcanzando una cifra de 339.600 personas al cierre del tercer trimestre, lo que representa un aumento del 0,20%.

En el transcurso del último año, el desempleo ha experimentado una reducción de 5.400 personas (-17,02%) en Navarra, mientras que se han creado 9.900 empleos (+3,25%). Además, el volumen de activos ha experimentado un aumento de 4.500 personas (+1,3%).

En cuanto a la diferencia de género, durante el tercer trimestre el desempleo femenino ha aumentado en 2.200 mujeres (+17,3%), a diferencia de una disminución en el desempleo masculino de 1.100 hombres (-8,9%). Actualmente, hay 14.900 mujeres desempleadas y 11.300 hombres desempleados en Navarra.

En cuanto a la tasa de desempleo juvenil, el número de menores de 25 años desempleados en Navarra ha aumentado en 700 personas en los últimos tres meses, situando la tasa de desempleo juvenil en un 22,22%.

Según los datos del INE, el número de asalariados con contrato indefinido ha experimentado una disminución de 600 personas en el tercer trimestre en la región, mientras que el de trabajadores temporales se ha reducido en 700. Como resultado, el número total de asalariados se sitúa en 265.500 personas, de las cuales 220.300 tienen contratos indefinidos (82,98%) y 45.200, temporales (17,02%).

En lo que respecta al empleo público y privado, el sector público ha generado 4.300 puestos de trabajo en Navarra, un aumento del 8,63%, mientras que el sector privado ha perdido 4.600 puestos de trabajo, representando una disminución del 1,74%.

Dentro de los ocupados a tiempo completo y a tiempo parcial, se ha observado un incremento de 5.500 personas en el primer caso (+2,03%) y una disminución de 5.900 personas en el segundo (-13,63%), en la comunidad de Navarra durante el tercer trimestre.

En términos sectoriales, la disminución del desempleo se ha visto reflejada en la Construcción (-81,82%) e Industria (-5,41%), mientras que ha aumentado en la Agricultura (+28,57%). Además, ha crecido el número de parados que buscan primer empleo o que han perdido su último trabajo hace más de un año (+17,27%).

Madrid, Comunitat Valenciana y Canarias han sido las comunidades donde ha aumentado en mayor medida el número de desempleados, mientras que Cataluña, Castilla-La Mancha y Baleares han experimentado retrocesos en este sentido.

En cuanto a la generación de empleo, Cataluña, Castilla y León y Baleares han sido las comunidades que más empleo han creado, contrariamente a Comunitat Valenciana, País Vasco y Madrid, que han registrado descensos en el empleo.