El ministro Grande-Marlaska denuncia que el terrorismo utiliza espacios de libertad para difundir sus mensajes de odio.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho hincapié en que el terrorismo se aprovecha de los espacios de libertad para difundir su discurso y sus amenazas a la sociedad, advirtiendo sobre la creciente trivialización de la violencia que ha permeado en la sociedad. En este sentido, el ministro resaltó la importancia de deslegitimar el terrorismo, destacando el papel crucial que desempeñan los periodistas en este proceso.
En el marco de la inauguración de la 'III Jornada Contra el Terror: las historias detrás de las historias' en Pamplona, Grande-Marlaska elogió la labor de los periodistas y subrayó la relevancia de eventos como este para visibilizar las realidades del terrorismo.
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, y otros representantes también estuvieron presentes en el evento, donde se abordaron temas clave con respecto al terrorismo y su impacto en la sociedad.
El ministro hizo un llamado a recordar el pasado para poder educar y construir una sociedad basada en valores democráticos. Destacó la responsabilidad de los futuros periodistas en ejercer su profesión de manera honesta y rigurosa, resaltando la importancia de no caer en la trampa de convertirse en vehículos de propaganda para los terroristas.
En este sentido, se hizo énfasis en la necesidad de evitar la romantización de la violencia y de priorizar la denuncia del terrorismo en lugar de justificar sus acciones. La inclusión de las voces de las víctimas en los medios de comunicación fue resaltada como una herramienta clave para deslegitimar el terrorismo y promover la empatía en la sociedad.
La estrategia nacional contra el terrorismo busca prevenir la radicalización mediante el testimonio de las víctimas, fomentando la empatía y combatiendo el discurso de odio. Además, se destacó la importancia de concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias del terrorismo a través de programas educativos.
Las jornadas se centraron en historias que muchas veces pasan desapercibidas en los titulares, abordando el desafío de informar sobre el terrorismo de manera sensible y responsable. Se proyectó la película 'La Infiltrada', que narra el asesinato de Gregorio Ordóñez y su compromiso con la política a pesar de las amenazas recibidas.
También se mencionó el trabajo de personas dedicadas a contar las historias de terrorismo, recordando a figuras como David Beriáin, quien perdió la vida en Burkina Faso. Estos eventos buscan sensibilizar a la sociedad sobre la complejidad de este fenómeno y la importancia de abordarlo con respeto y rigor informativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.