24h Navarra.

24h Navarra.

El Servicio de Bomberos de Navarra incorpora 42 nuevos efectivos para la campaña de invierno.

El Servicio de Bomberos de Navarra incorpora 42 nuevos efectivos para la campaña de invierno.

PAMPLONA, 20 de enero.

El Servicio de Bomberos de Navarra, conocido como Nafarroako Suhiltzaileak, ha tomado la importante decisión de aumentar su plantilla habitual mediante la contratación de 42 nuevos profesionales. Estos refuerzos se destinarán a los parques de Auritz/Burguete, Cordovilla y Oronoz, con el objetivo de intensificar la campaña de prevención y extinción de incendios forestales en esta estación invernal.

De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno foral, este operativo estará compuesto por 27 conductores y 15 peones, quienes se incorporaron el pasado 7 de enero. Su labor se extenderá durante toda la campaña de incendios forestales de invierno, que finalizará el 30 de abril, en un esfuerzo por minimizar los riesgos asociados a esta época del año.

La temporada invernal en Navarra, históricamente vinculada a las quemas controladas para mejorar los pastos en las zonas cantábrica y pirenaica, presenta un aumento en la posibilidad de incendios. Consciente de este fenómeno, el gobierno ha decidido actuar proactivamente para prevenir y combatir cualquier incidente que pueda surgir.

Durante los 114 días de esta campaña, el personal reforzado no solo se ocupará de extinguir incendios de vegetación, tanto forestales como agrícolas, que se produzcan en Navarra. También ofrecerá su colaboración en comunidades autónomas vecinas si la situación lo requiere, y llevará a cabo diversas intervenciones clave dentro de su área de competencia.

Entre las responsabilidades de estos nuevos efectivos estará la vigilancia diaria para detectar el inicio de incendios, así como el apoyo a los equipos de prevención integral de incendios forestales (EPRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Además, se encargarán de realizar labores preventivas que facilitarán la ejecución de quemas prescritas.

El mantenimiento del material, equipos, vehículos e instalaciones asignadas también recae en este personal, que deberá llevar a cabo tareas como la apertura de líneas de control y el acondicionamiento de infraestructuras necesarias para la extinción efectiva de incendios.

En su primer día, todos los integrantes del equipo de refuerzo participaron en una jornada formativa sobre las medidas de seguridad esenciales en la prevención y extinción de incendios. También se les brindó acogida, donde se discutieron las novedades de la campaña y se distribuyeron los equipos de protección individual (EPI) requeridos para su labor.

Dentro de la Comunidad foral, la responsabilidad por la extinción de incendios forestales y cualquier tipo de fuego que afecte a la vegetación recae exclusivamente en el Servicio de Bomberos de Navarra, asegurando así un enfoque coordinado y profesional en estos asuntos críticos.

Todas las personas que forman parte de este servicio tienen la categoría de bomberos forestales, ya que esta es una de las competencias inherentes a su puesto, y cuentan con la formación y experiencia necesarias para manejar situaciones de emergencia en el ámbito forestal.

La labor de extinción forestal está distribuida en 12 parques a lo largo de Navarra, lo que garantiza que, durante todo el año y las 24 horas del día, haya al menos una brigada forestal disponible en cada parque para responder a emergencias.

En épocas de mayor riesgo, con el objetivo de enfrentar el incremento previsto de incidentes, el Servicio de Bomberos implementa contrataciones adicionales para reforzar su plantilla, asegurando que estén preparados para responder eficientemente a situaciones críticas durante la campaña invernal.

Este esfuerzo incluye la creación de brigadas forestales, las cuales se integran en los parques de bomberos reforzados por recursos como autobombas forestales, vehículos de transporte tipo 4x4, y un equipo que consta de un mando y entre 3 y 5 peones o conductores auxiliares de bombero.

Dada la diversidad climática que caracteriza a Navarra, se llevan a cabo dos campañas de refuerzo del Servicio de Bomberos al año: la campaña invernal, que abarca desde enero hasta abril, y la campaña estival, que transcurre de junio a septiembre, ambas vitales para la gestión de riesgos de incendios.

La demanda de quemas prescritas, especialmente por parte de ganaderos en las zonas atlánticas y pirenaica, ha llevado a la contratación de personal adicional por parte del Servicio de Bomberos. Este organismo trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, así como con el MITECO, el cual proporciona dos equipos EPRIF para gestionar y realizar dichas quemas.

Los equipos EPRIF, conformados por cuatro integrantes cada uno, se distribuyen en las demarcaciones de las zonas atlántica en Baztan y pirenaica en Aribe, asegurando así la atención especializada que requieren estas labores de gestión del fuego.

Las actividades de prevención asociadas a las quemas prescritas están reguladas por la orden foral 222/2016 y sus subsecuentes actualizaciones, que establecen normas claras sobre el uso del fuego en entornos rurales y forestales a lo largo del año.

Conforme a la normativa vigente, los ganaderos o promotores que deseen iniciar una quema prescrita deben comunicarse con el responsable de guarderío de la correspondiente demarcación, informando sobre la parcela donde se realizará la actividad y proporcionando un número de contacto. Esto permite un control efectivo por parte de los guardas sobre las quemas programadas cada día.

En caso de recibir alertas sobre incendios forestales, y si hay sospechas de que puedan corresponder a quemas prescritas, se podrá contactar rápidamente para verificar la información, asegurando así una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Las autorizaciones para quemas prescritas que emita el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente estarán supeditadas al Índice de Riesgo por Incendio Forestal establecido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), lo que implica un enfoque riguroso de prevención ante posibles incidentes.

Si el índice de riesgo se categoriza como muy alto o extremo, las autorizaciones de quemas excepcionales en terrenos agrícolas y forestales serán suspendidas temporalmente, priorizando la seguridad y la protección del medio ambiente.

Además, la Dirección General de Medio Ambiente ha habilitado un servicio telefónico especializado, la Central de Medio Ambiente (CMA), disponible durante todo el año, que atenderá consultas de 8 a 22 horas. Los ciudadanos también pueden comunicarse vía WhatsApp o a través del correo electrónico [email protected], asegurando que la información y el apoyo estén al alcance de la comunidad en cualquier momento.