
El Tribunal Supremo ha tomado una decisión importante en el contexto del 'caso Koldo', al admitir la comparecencia del ex Secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en la investigación que gira en torno a la presunta trama de sobornos vinculados a contratos de obra pública. Cerdán, quien hasta hace poco ocupaba un cargo relevante en el PSOE, deberá aclarar si tiene intención de renunciar a su escaño como diputado, y se le advierte que debe hacerlo antes del 25 de junio, la fecha en la que está convocado a declarar de manera voluntaria.
El magistrado Leopoldo Puente, encargado de la instrucción del caso, ha dado a conocer esta decisión en respuesta a una solicitud presentada por Cerdán. Este último ahora puede acceder a la documentación relevante para la causa, la cual incluye un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que lo señala como un actor clave en la trama sospechosa. No obstante, se le aclara que su acceso a los documentos previos también está garantizado.
En su providencia, Puente también destaca que ha tomado nota de los anuncios públicos de Cerdán sobre su posible renuncia, y le pide que confirme su decisión. En caso de que no proporcione información al respecto, se considerará que mantiene su estatus como diputado. Este aspecto añade una capa de complejidad a la situación del político, dado el contexto legal en el que se encuentra.
Además, el Tribunal ha aceptado la solicitud de Unión del Pueblo Navarro (UPN) para personarse en el caso, aunque advierte a la formación que deberá seguir la guía legal que el Partido Popular ha establecido para las acusaciones que ya están registradas en el proceso penal.
Por otro lado, el ex Ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha realizado una petición al Supremo para la devolución de varios dispositivos de almacenamiento que, según él, son de su propiedad. Estos dispositivos fueron confiscados durante un registro en casa de su ex asesor, Koldo García, así como en su propia residencia en Valencia. Aunque Puente ha manifestado su disposición a devolver los objetos, también aclara que eso no ocurrirá de inmediato debido a la complejidad del caso y la cantidad de información que se está procesando.
El magistrado subraya que la magnitud del caso y el número de dispositivos requisados han complicado la situación, lo que ha llevado a un retraso en la obtención de copias necesarias. Además, le recuerda a Ábalos que su reclamación no es de carácter urgente, a pesar de que argumenta un "grave perjuicio". Desde la perspectiva del Tribunal, la existencia de álbumes fotográficos familiares no justifica desviar esfuerzos significativos de una investigación tan intensa y de gran relevancia pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.