24h Navarra.

24h Navarra.

Juez impone casi tres años de cárcel a chófer responsable de la muerte de dos menores en Estella.

Juez impone casi tres años de cárcel a chófer responsable de la muerte de dos menores en Estella.

PAMPLONA, 28 de enero. El Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona ha dictado una sentencia de 2 años y 9 meses de prisión para el conductor de un autobús que, en enero de 2020, protagonizó un trágico accidente a las afueras de Estella, resultando en la muerte de dos niños que viajaban en un coche junto a su madre, quien sufrió graves heridas a causa del impacto.

La resolución judicial se puede apelar ante la Audiencia de Navarra. El condenado ha sido considerado culpable de dos delitos de imprudencia grave que resultaron en la muerte de los menores, así como de otros dos delitos de imprudencia grave que causaron lesiones. Además, deberá enfrentar una inhabilitación para conducir vehículos a motor por un periodo de 3 años y un día.

El incidente ocurrió el 19 de enero de 2020, cuando el acusado, que se encontraba al volante de un autobús operado por la empresa La Estellesa, realizaba el recorrido habitual entre Logroño y Pamplona. Aunque ya conocía el trayecto, era la primera vez que manejaba esa unidad en particular.

Alrededor de las 20 horas, tras una breve parada en el apeadero de Ayegui, continuó su camino hacia Estella, accediendo a la ciudad a través de la rotonda de la calle Carlos VII con la calle Merkatondoa. En ese momento, la velocidad máxima permitida era de 40 km/h.

Sin embargo, la sentencia señala que el conductor optó por acelerar en lugar de reducir la velocidad. Como resultado, el autobús se salió de la carretera y se subió a la acera, reventando una rueda delantera. A medida que perdió completamente el control del vehículo, que no fue frenado adecuadamente, este terminó colisionando contra una valla y un semáforo antes de regresar a la vía y chocar con un automóvil que circulaba a baja velocidad, justo en un paso de peatones. La colisión fue devastadora, dejando el coche prácticamente en ruinas.

Tristemente, los dos hijos de la conductora, que se encontraban en el asiento trasero del vehículo, perdieron la vida; la niña falleció en el lugar del accidente y el niño, poco tiempo después, en el Hospital de Estella. La madre, por su parte, requirió atención médica especializada debido a sus lesiones.

El autobús se descontroló aún más tras el impacto inicial, chocando contra otros vehículos y una gasolinera, lo que generó numerosos daños materiales, ya cubiertos por la aseguradora del autobús.

Entre los afectados por este accidente, una mujer sufrió lesiones graves, incluyendo fracturas en la tibia y el peroné. Después de cuatro operaciones, tardó 516 días en recuperarse, pero las secuelas continúan limitando su capacidad para vivir con normalidad, afectando también su vida social y deportiva.

La aseguradora del autobús se ha hecho cargo de casi todas las compensaciones económicas relacionadas con el accidente. Para el momento del juicio, aún se debía el último pago a los padres de los niños fallecidos, según el acuerdo previo alcanzado.

Durante el juicio, realizado en abril de 2024, la fiscalía y los abogados de las partes demandantes solicitaron una condena de 3 años y 9 meses de prisión, mientras que la defensa pidió la absolución del acusado.

En su fallo, la juez enfatizó que el acusado conducía el autobús de manera negligente, sin prestar la atención necesaria dada la magnitud y naturaleza del vehículo, cuyo impacto es significativamente mayor que el de un automóvil personal.

Además, subrayó que era su primer día conduciendo ese autobús en específico, lo que requería aún más precaución y cuidado, algo que claramente no tuvo en cuenta, desencadenando así un desenlace trágico.

Los peritos de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, que testificaron durante el juicio, confirmaron que la aceleración inicial fue resultado directo de las acciones del conductor y señalaron cómo la pendiente de la carretera contribuyó a que alcanzara una velocidad de hasta 61 km/h al momento de chocar con el vehículo de los menores.

Los informes técnicos concluyeron que no hubo fallas en el sistema de frenos del autobús. Para la magistrada, esto indica que había alternativas para detener el autobús, pero el conductor no supo manejar la situación, lo que terminó en una tragedia evitable.