24h Navarra.

24h Navarra.

La Cueva de Mendukilo celebra dos décadas de puertas abiertas, cautivando a más de 400,000 exploradores.

La Cueva de Mendukilo celebra dos décadas de puertas abiertas, cautivando a más de 400,000 exploradores.

En un emotivo homenaje a la naturaleza, la Cueva de Mendukilo, situada en el pintoresco entorno de Astitz, celebra dos décadas de apertura al público. Desde su inauguración, más de 400.000 visitantes han explorado sus enigmáticas profundidades, convirtiéndola en un destino esencial para quienes buscan conectar con el mundo subterráneo.

A lo largo de estos 20 años, la cueva ha implementado un destacado programa de educación ambiental, diseñado especialmente para grupos escolares. Las visitas guiadas abarcan una variedad de temas fascinantes, incluyendo el estudio de los ecosistemas subterráneos, la geología, el ciclo del agua, y aspectos de la prehistoria. Todas estas experiencias se presentan de manera interactiva, adaptándose a las distintas edades de los participantes y fomentando el aprendizaje activo.

La administración de la cueva es el resultado de un esfuerzo conjunto entre varias instituciones locales, que incluyen al Ayuntamiento de Larraun, al Ayuntamiento de Lekunberri, el Consorcio Turístico del Plazaola y el Concejo de Astitz. Esta colaboración resalta el compromiso de la comunidad con la conservación y promoción del patrimonio natural de la región.

El Consorcio Turístico del Plazaola ha subrayado que la gestión de la cueva se fundamenta en el respeto por el medio ambiente y en la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar nuestro entorno. "Creemos en la creación de experiencias transformadoras que no solo educan, sino que también despiertan la curiosidad y el compromiso por cuidar nuestro patrimonio natural", señalan desde la organización.

Históricamente, la cueva sirvió como refugio para pastores y almacenamiento de diversos productos. Sin embargo, fue a finales del siglo XX cuando espeleólogos comenzaron a explorar sus intrincadas cavidades, descubriendo un tesoro de riqueza geológica que pronto se traduciría en un recurso educativo. En 2005, la cueva fue finalmente abierta al público tras adecuarse para facilitar las visitas.

En este tiempo, la Cueva de Mendukilo ha sido el excepcional telón de fondo para una variedad de actividades culturales, que van desde conciertos de corales hasta presentaciones de libros. También ha acogido visitas teatralizadas y eventos colaborativos con geólogos, biólogos y artistas, ampliando su rol como un espacio de encuentro y aprendizaje para todos.