24h Navarra.

24h Navarra.

La planta de baterías de Volkswagen Navarra, ¿una amenaza para la deslocalización?

La planta de baterías de Volkswagen Navarra, ¿una amenaza para la deslocalización?

PAMPLONA, 21 Ago.

El comité de empresa de Volkswagen Navarra ha alertado este lunes sobre la posible deslocalización de la fábrica debido a la decisión del grupo de no instalar una planta de baterías en su recinto en Landaben y recibir suministro a través de Hyundai. Según el comité, esta medida podría tener consecuencias negativas en caso de que los vehículos eléctricos no cumplan con las expectativas y previsiones.

Ante esta situación, el comité ha solicitado una reunión urgente con la dirección de la empresa para obtener explicaciones sobre las inversiones pendientes de confirmar. Esta petición se realiza en el primer día de actividad de la fábrica.

En una reunión extraordinaria, el comité de empresa ha evaluado los últimos acontecimientos y noticias publicadas relacionadas con el futuro de la reindustrialización de la planta y las inversiones necesarias para ello, como la prensa y la fábrica de ensamblaje de celdas de baterías.

El comité ha mostrado su rechazo a la falta de acción por parte de la dirección de la empresa, que hasta ahora no se ha pronunciado respecto al anuncio de Hyundai Mobis como proveedor de las baterías para los vehículos eléctricos de próxima generación de Volkswagen Navarra.

Esta externalización ha generado preocupación en el comité debido a las posibles consecuencias negativas, como la pérdida de competitividad de la planta, la pérdida de valor añadido del proyecto industrial, el impacto ambiental y en el transporte de mercancías, y la saturación de las carreteras. Además, temen que sea el inicio de la deslocalización de Volkswagen Navarra si los vehículos eléctricos no cumplen las expectativas.

Por otra parte, el comité de empresa ha criticado el papel de las Administraciones, alegando que los fondos públicos no garantizan la inversión mínima necesaria para mantener el empleo y que no se ha exigido a la multinacional ninguna contraprestación en materia de responsabilidad social empresarial a pesar de las cuantiosas cantidades de dinero asignadas a la misma.

Ante esta situación, los sindicatos han solicitado una reunión urgente para obtener explicaciones sobre las inversiones pendientes de confirmar y han anunciado que, tras el encuentro con la dirección de la empresa, tomarán decisiones sobre próximas iniciativas a tomar debido a la excepcionalidad de la situación.