24h Navarra.

24h Navarra.

La Policía Foral concluye su operativo de cuatro semanas en Paiporta.

La Policía Foral concluye su operativo de cuatro semanas en Paiporta.

PAMPLONA, 28 Nov. - En un esfuerzo encomiable por hacer frente a las devastadoras consecuencias de la DANA en Valencia, la Policía Foral ha concluido su despliegue en la localidad de Paiporta. Este operativo, que comenzó el pasado 4 de noviembre, ha sido parte de una respuesta colectiva a la emergencia que ha afectado a diversas comunidades en la región.

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha expresado su profundo agradecimiento hacia los efectivos navarros. “Nunca podremos devolver lo que hemos recibido. En nombre de la ciudadanía de Paiporta quiero darle las gracias al pueblo navarro y a su Policía Foral por su entrega y solidaridad”, manifestó, resaltando la importancia de la cooperación entre comunidades en tiempos de crisis. El jefe del Cuerpo Autonómico, Iván Ortueta, también ha hecho llegar sus condolencias a las familias afectadas por las más de 200 víctimas de las inundaciones en la zona.

Durante un encuentro que tuvo lugar en Paiporta, tanto Ortueta como Albalat estuvieron acompañados por el teniente de alcalde, Vicent Ciscar, y el jefe de la Policía Local, Manuel Ocaña. En las cuatro semanas de presencia en Valencia, el contingente de la Policía Foral realizó seis relevos, cada uno compuesto por 15 agentes, junto a tres mandos y un comisario. Además, un equipo de guías caninos se integró a las labores de seguridad ciudadana, y el Gobierno de Navarra destacó el desplazamiento de cuatro vehículos todoterreno y dos de soporte para optimizar su intervención.

Ortueta no escatimó en elogios hacia todos los que han sido parte de esta misión, haciendo hincapié en la labor de coordinación y logística que facilitó el despliegue. Extiendo su gratitud no solo a los agentes, sino también a los voluntarios, asociaciones y empresas que han contribuido al esfuerzo colectivo. “Su disposición ha sido fundamental en esta emergencia”, subrayó.

El jefe de la Policía Foral también quiso resaltar el reconocimiento y la colaboración de diversas autoridades locales, autonómicas y estatales. Agradeció especialmente la hospitalidad de la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (AVAPACE), que proporcionó alojamiento al equipo durante estas intensas semanas. Además, se llevó a cabo una reunión con el teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Joaquín Núñez, reforzando así los lazos de colaboración en la respuesta a la crisis.

Desde el inicio de la emergencia, se han movilizado múltiples recursos para mitigar los efectos de la DANA. El Servicio de Bomberos de Navarra, por ejemplo, ha realizado relevos de aproximadamente 30 efectivos para proporcionar apoyo en las labores de rescate y atención. Equipados con una ambulancia, cuatro bombas forestales, y varios vehículos adecuados para las difíciles condiciones del terreno, han hecho una diferencia significativa en la zona afectada.

Además, el Guarderío de Medio Ambiente ha contribuido con su equipo, enviando grupos de trabajo y herramientas clave. La participación de Protección Civil también ha sido esencial, aportando una unidad móvil de telecomunicaciones y un equipo técnico especializado para coordinar la respuesta sobre el terreno.

El Gobierno de Navarra se ocupó de coordinar el envío de efectivos de diversas policías locales, que llegaron a Valencia desde localidades como Pamplona, Tudela, y Estella, entre otras. Este esfuerzo subraya la importancia de la colaboración intermunicipal en situaciones críticas.

La labor humanitaria no se detuvo ahí, ya que se gestionó la movilización de voluntarios de Cruz Roja y la DYA. Cruz Roja, en particular, proporcionó tiendas de campaña y camastros, mientras que la DYA equipó vehículos sanitarios y personal capacitado para asistir en las labores de rescate y atención a los afectados.

Las comunidades que enfrentaron los efectos de la DANA también se beneficiaron de la solidaridad de las empresas navarras, que ofrecieron maquinaria pesada para ayudar en las tareas de desescombro y limpieza. En este sentido, se movilizaron diversos recursos, incluyendo bombas, camiones y retroexcavadoras, evidenciando así un compromiso conjunto para superar esta difícil situación.