MITECO destina 11,1 millones a impulsar dos iniciativas en Navarra para equipos de energías renovables y almacenamiento.

PAMPLONA, 28 de marzo. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado a conocer una primera asignación de 297,3 millones de euros en ayudas destinadas a 34 proyectos innovadores enfocados en la fabricación de equipos y componentes esenciales para potenciar el desarrollo de las energías renovables en el país. En Navarra, se han seleccionado dos iniciativas que recibirán un total de 11.134.291 euros.
La resolución provisional del programa RENOVAL, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), revela que la mayoría de los fondos se destinarán al desarrollo de electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable, así como a proyectos vinculados a la energía eólica y fotovoltaica, incluidas soluciones innovadoras en tecnologías de baterías y bombas de calor.
Del total asignado a Navarra, NORDEX ELECTROLYZERS recibirá 1.138.215 euros para avanzar en su proyecto de producción de equipos clave relacionados con el hidrógeno renovable en Barasoain. Por su parte, MCPV MANUFACTURING SPAIN contará con 9.996.076 euros para desarrollar un proyecto de producción de sistemas de energía solar fotovoltaica en Tudela.
Este apoyo financiero proviene de los fondos NextGenEU en el marco del Plan de Recuperación (PRTR), y está diseñado para fortalecer la cadena de valor vinculada a la innovación y el conocimiento en torno a las energías renovables en España. Se apuntan avances tanto en tecnologías consolidadas como la solar fotovoltaica y eólica, como en sistemas emergentes, destacando el hidrógeno renovable.
Asimismo, el programa propiciará el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas y de producción, con el objetivo de asegurar la independencia energética, mejorar la competitividad del sector y contribuir a la descarbonización de la industria.
De acuerdo con fuentes de la Delegación, la situación actual de Europa como importador neto de tecnologías energéticas de cero emisiones resalta la necesidad de desarrollar competencias propias en este ámbito. Las tecnologías de producción energética están inmersas en un contexto de intereses geoestratégicos y de competencia tecnológica global.
Frente a esta realidad, muchas naciones buscan asegurar su abastecimiento a través de las tecnologías más avanzadas y llevar a cabo una transición hacia modelos de energía más sostenibles. A su vez, regiones del mundo están destinando grandes inversiones y estableciendo medidas de apoyo para renovar sus capacidades de producción en el sector.
España no solo cuenta con recursos renovables abundantes, sino que también posee un ecosistema industrial altamente desarrollado en torno a la cadena de valor de estas energías, capaz de fabricar aproximadamente el 60% de la cadena solar y cerca del 100% de la eólica, lo que la convierte en exportadora en estas tecnologías.
No obstante, algunos componentes y elementos de la cadena de valor dependen en gran medida de mercados externos, lo que subraya la relevancia de impulsar no solo la implementación de la transición energética, sino también el desarrollo de capacidades industriales locales, objetivo primordial de este programa de ayudas.
España tiene la oportunidad de consolidar su cadena de valor en tecnología renovable, lo que será crucial para garantizar la seguridad energética, aumentar la competitividad y descarbonizar su industria, al tiempo que se alinean con los principios de transformación digital y ambiental que promueve la Unión Europea a través del Plan RepowerEU y la Ley sobre la Industria de Cero Emisiones Netas.
Este esquema de ayudas se beneficia de un marco simplificado de notificación ante la Comisión Europea, encajando dentro de las medidas temporales de crisis y transición impulsadas como respuesta a la situación geopolítica provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como a la nueva realidad geopolítica en la transición energética.
Financiado a través del PRTR y la iniciativa REPowerEU lanzada en octubre de 2023, este desembolso adicional refuerza el PERTE ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento), ofreciendo un impulso significativo a esta línea de ayudas.
Estas iniciativas no solo favorecerán la transición energética, sino que también permitirán que muchas soluciones tecnológicas sean concebidas y producidas en territorio español.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.