24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra adquiere tres avanzados secuenciadores de ADN para potenciar la investigación genética.

Navarra adquiere tres avanzados secuenciadores de ADN para potenciar la investigación genética.

PAMPLONA, 12 de septiembre.

La Comunidad Foral de Navarra ha hecho un significativo avance en el ámbito de la biomedicina al añadir tres modernos equipos de secuenciación masiva de ADN. Esta incorporación es un pilar fundamental dentro del programa IMPaCT-Genómica 2, que busca utilizar el genoma humano como una herramienta clave en la medicina de precisión, mejorar las tasas de diagnóstico y fomentar la investigación para la implementación de nuevas terapias. Este esfuerzo sitúa a Navarra en una posición prominente en el contexto europeo, especialmente en el estudio de enfermedades raras y el cáncer.

La relevancia de esta innovación se puso de manifiesto durante una visita al laboratorio de Biología Sintética y Secuenciación Masiva en el Polo de Innovación IRIS, donde participaron figuras como Félix Taberna, vicepresidente primero del Gobierno foral, Fernando Domínguez, consejero de Salud, y Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra.

Taberna expresó su satisfacción por el proyecto, destacando el compromiso del Gobierno de Navarra con la ciencia y la investigación: "Hoy hemos sido testigos de la dedicación y el talento de nuestros profesionales. Esta es la Navarra que queremos construir, una región impulsada por el conocimiento y el bien colectivo".

Destacó que la investigación y la medicina personalizada son prioridades en la agenda gubernamental, enmarcándolas dentro de la Agenda 2030, subrayando su relevancia para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que promueve la salud y el bienestar a través de tratamientos más accesibles y eficaces para enfermedades complejas.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, también resaltó la importancia de este avance tecnológico: "Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de mantener a Navarra a la vanguardia en biomedicina, priorizando sobre todo a aquellos colectivos más vulnerables, como los pacientes de enfermedades raras y oncológicas, donde cada avance puede cambiar vidas".

La delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, destacó la inversión del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, lo que demuestra el compromiso por parte del Gobierno de España para modernizar y transformar la atención sanitaria en la comunidad. Echeverría valoró el proyecto como un esfuerzo “innovador y ambicioso” en la lucha contra enfermedades críticas.

Este esfuerzo coordinado, que incluye a 67 grupos de investigación y a más de 260 profesionales de diversas instituciones de salud, promete ampliar las capacidades de diagnóstico y tratamiento a través de tecnologías avanzadas, abordando casos clínicos extremadamente complejos que carecían de respuestas efectivas.

Dentro del Polo de Innovación IRIS, los nuevos equipos estarán conectados a un clúster de supercomputación que garantiza no solo un procesamiento eficiente de los datos, sino también la protección de información genética sensible, un principio ético fundamental para la iniciativa.

El proyecto se enfoca también en la transferencia de los resultados al Sistema Nacional de Salud, facilitando que estos avances lleguen a más pacientes y fomentando la participación activa de la sociedad a través de asociaciones de pacientes.

Luis Campos, director gerente de Nasertic, enfatizó el valor de la inversión en investigación: “Es un compromiso con el bienestar de nuestra comunidad. Cada euro que invertimos hoy es un paso hacia una mejor calidad de vida para todos”.

Finalmente, el Polo IRIS, con su infraestructura de última generación que incluye 215 metros cuadrados dedicados a análisis y síntesis genómica, tiene el potencial de consolidar a Navarra como un líder en biología sintética y sus múltiples aplicaciones en sectores como la biomedicina y la energía.