
El pasado 15 de enero se dieron a conocer las cifras definitivas del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Navarra para el cierre del año 2024, revelando un incremento interanual del 2,7%. Este aumento, aunque significativo, se sitúa ligeramente por debajo del promedio nacional, que alcanzó un 2,8%. Estos datos fueron publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que proporciona una visión clara sobre la dinámica de precios en la Comunidad foral y en el resto del país.
En el mes de diciembre, Navarra experimentó un crecimiento de precios del 0,5% en comparación con noviembre, marcando así el tercer mes consecutivo de incrementos en la región. Esta tendencia sugiere una presión inflacionaria que podría seguir evolucionando en el corto plazo y plantea cuestiones sobre el impacto en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
A lo largo del año 2024, se observó un aumento en todos los sectores de la economía en Navarra, salvo en el de Comunicaciones, que registró una disminución del 0,2%. Áreas como Vivienda, que vio un ascenso del 6,7%, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5,2%, evidencian cómo ciertos productos y servicios han encarecido significativamente, lo que podría estar afectando de forma desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población. También se reportaron aumentos del 3,8% en Otros, del 3,4% en Enseñanza y del 3,3% en Ocio y cultura.
El aumento de precios no se limita a los sectores mencionados. En el ámbito de la hostelería y la alimentación, por ejemplo, se produjo un crecimiento del 2,6% en Hoteles, cafés y restaurantes y un 2% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que el Vestido y calzado también vio un aumento del 2%. Además, otros sectores como Medicina y Menaje presentaron incrementos del 1,8% y del 1,7%, respectivamente.
Analizando solo los datos de diciembre, se puede observar que los precios siguieron en aumento con un notable incremento del 4,8% en Ocio y cultura, y un 1,4% en Bebidas alcohólicas y tabaco. Por otra parte, algunos sectores como Vestido y calzado (-1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4%) experimentaron reducciones en sus precios, lo que puede ofrecer un alivio temporal a los consumidores, aunque no compensa la tendencia general al alza.
A nivel nacional, el IPC también mostró un crecimiento del 0,5% en diciembre con respecto al mes anterior, lo que elevó su tasa interanual a un 2,8%. Entre las regiones que más incrementos en el IPC presentaron se encuentran Euskadi, con un destacado 3,6%, seguido de Baleares y Aragón, que registraron tasas del 3,4% y 3,1% respectivamente. En contraste, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia fueron las comunidades con los incrementos más bajos, oscilando entre el 2,2% y el 2,6%.
En general, todas las comunidades autónomas vieron un aumento interanual en sus precios en diciembre, siendo Ceuta la región donde más crecieron, con un 0,8%, y Euskadi y Melilla, ambas con un 0,7%. Por otro lado, Catalunya, Murcia y la Comunitat Valenciana presentaron incrementos más modestos, que no superaron el 0,4%, lo que sugiere una disparidad en la evolución de precios a lo largo del territorio nacional, afectando potencialmente a diferentes grupos poblacionales de manera distinta.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.