En un reciente informe, el Gobierno de Navarra ha confirmado la aparición de gripe aviar en una grulla en la localidad de Arguedas. Ante esta situación, se ha enviado un aviso urgente a las explotaciones avícolas para intensificar las medidas de seguridad y bioseguridad necesarias.
José Mari Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, compartió esta información durante una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo Agrario. Aierdi destacó que en otras comunidades autónomas ya se han reportado 51 casos de gripe aviar en granjas. "El lunes pasado, nos reunimos con los propietarios de las explotaciones avícolas en Navarra para instarles a reforzar las medidas de bioseguridad. Además, hemos comenzado a tomar muestras de aves migratorias y salvajes en nuestra región, y lamentablemente, confirmamos el primer caso positivo en una grulla", afirmó.
A pesar de que no se han registrado brotes en granjas navarras, Aierdi enfatizó que la detección de gripe aviar en una grulla ha llevado a las autoridades a emitir una nueva circular advirtiendo sobre la necesidad de extremar las precauciones. "El caso de Aragón, donde se han encontrado numerosas grullas muertas, nos obliga a actuar con cautela. Hoy mismo, los directores generales de Agricultura y Ganadería de todas las comunidades se conectarán con el ministerio para evaluar la situación y discutir posibles nuevas medidas", añadió el consejero.
El consejero también comentó que, si bien se están examinando aves de otras especies y hasta ahora los resultados han sido negativos, la situación en Aragón provoca que esperen que más análisis de grullas den resultados positivos.
Ignacio Gil, director general de Agricultura y Ganadería, subrayó la importancia de que las explotaciones mantengan al máximo las medidas de bioseguridad y estén alerta ante cualquier síntoma inusual, ya que detectar y contener posibles focos es crucial para la salud pública y animal.
Como parte de las recomendaciones, se instó a vacunar a los trabajadores de las granjas, enfatizando que su salud es esencial, especialmente cuando están en contacto con animales que puedan estar enfermos. También se proporcionaron pautas al personal de Guarderío, quienes son responsables de manejar y recoger los animales fallecidos para su análisis.
Gil también explicó que, en caso de que se confirme la gripe aviar en alguna explotación, se implementará una estrategia de erradicación que incluiría la evacuación sanitaria de los animales y un monitoreo exhaustivo en un radio de tres kilómetros, con una posible ampliación hasta 20 kilómetros, dada la complejidad de la situación en otras regiones.
En una nota adicional, Aierdi abordó la cuestión de la dermatosis nodular, anticipando que la llegada del frío podría contribuir a su erradicación. "Por lo tanto, hemos decidido suspender ferias y mercados de ganado hasta el 30 de noviembre. Si las condiciones climáticas siguen siendo favorables, podríamos reabrir a finales de año", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.