
PAMPLONA, 30 de noviembre. Una delegación del Gobierno de Navarra, liderada por Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, junto a Inés Jimenez, directora de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, y Marta Mañeru, representante de la coordinadora de ONGs de Navarra, se encuentra en Ruanda para visitar varios proyectos de cooperación. Entre ellos, han explorado la iniciativa educativa impulsada por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana a través de la Fundación Juan Bonal, que busca mejorar la educación en el distrito de Kamonyi, situado a 43,5 kilómetros al sur de Kigali, la capital del país, y donde residen aproximadamente 45.000 habitantes.
Este proyecto, respaldado por el Gobierno navarro, tiene un impacto tangible en la vida de 6.000 niños y niñas que asisten a seis escuelas en la zona rural de Mugina, un área que ha enfrentado históricamente desafíos en términos de educación. La intervención promovida por la Fundación Juan Bonal, que cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra, se centra en la rehabilitación de las instalaciones educativas, la capacitación del profesorado, el fomento del aprendizaje de idiomas y la creación de redes de colaboración entre los centros educativos, como detalla un comunicado emitido por el ejecutivo foral.
El Gobierno de Navarra ha destinado un total de 236.058 euros a este proyecto desde el año 2020 hasta 2023. Esta inversión ha facilitado la creación de la Asociación Educativa San Ana, que se encarga de coordinar la estrategia educativa en la región, defendiendo los derechos de las comunidades educativas, involucrando a las seis instituciones, formando a los docentes y construyendo aulas de primaria. Además, se han implementado visitas a las familias para identificar los problemas que afectan el desarrollo educativo y se han establecido clubes de idiomas, considerados como una propuesta muy innovadora en el contexto local.
Carmen Maeztu subrayó la relevancia de mantener los fondos destinados a la cooperación al desarrollo. La consejera afirmó que el compromiso del Gobierno de Navarra es firme, especialmente al conocer proyectos de este tipo que contribuyen a mejorar la educación de miles de niños y niñas ruandeses, ampliando así sus oportunidades de vida y futuro. “Invertir en cooperación al desarrollo es fundamental para luchar contra las desigualdades que afectan al mundo, y proporcionar herramientas educativas es una de las mejores inversiones que podemos realizar para disminuir la desigualdad", resaltó Maeztu.
Durante su visita, la delegación se reunió con la comunidad educativa y visitó las instalaciones del Colegio Santa Ana de Mugina, donde se han financiado obras y se ha dotado al centro de equipos multimedia, cortinas, un tanque de agua y sistemas de seguridad. También visitaron uno de los cinco colegios estatales en los que se han implementado los clubes de idiomas.
El proyecto no solo abarca el colegio privado que lleva el nombre de la congregación Santa Ana, reconocido por su calidad educativa, sino que también se extiende a otros cinco colegios donde la situación del alumnado y la infraestructura son más vulnerables. Estos establecimientos tienen un mayor número de estudiantes y enfrentan condiciones menos favorecidas.
Inés Jiménez, directora general de cooperación al desarrollo, destacó la importancia de la colaboración público-privada en este proyecto, enfatizando que las autoridades locales han expresado su satisfacción por el impacto positivo que ha tenido en todo el distrito.
En los próximos días, la delegación navarra seguirá su recorrido en Ruanda, explorando diversos proyectos de cooperación en el ámbito educativo, sanitario y social gestionados por varias ONGs, habiendo destinado el Gobierno de Navarra un total de 4,1 millones de euros a iniciativas similares desde 1992. Ruanda se considera una de las prioridades en el plan director de cooperación de Navarra.
Este viaje también conmemora el 50 aniversario del hospital San Francisco Javier de Nemba, inaugurado en 1974 por Médicos Mundi, marcando el inicio del compromiso de cooperación del Gobierno de Navarra.
El Ejecutivo foral ha reafirmado su compromiso con los fondos de cooperación internacional, los cuales han aumentado en los últimos años, posicionando a Navarra como un referente tanto en España como en Europa en este ámbito. En el presupuesto del año 2025, se han aprobado 20 millones de euros para proyectos de cooperación en diversos países.
Según el informe de la Red de Coordinadoras Autonómicas de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, Navarra lidera el gasto per cápita en cooperación, con una asignación de 29,94 euros por habitante al año, lo que contrasta notablemente con la media nacional de 8,49 euros. Además, Navarra ocupa el octavo lugar en inversión per cápita entre las 38 regiones de la OCDE, alcanzando el segundo puesto si se considera la densidad poblacional, subrayando así el compromiso continuo del Gobierno de Navarra con la cooperación al desarrollo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.