Navarra lidera España con la menor deuda en relación a su PIB, alcanzando 2.745,5 millones, lo que equivale al 10,3%.

PAMPLONA, 31 de marzo. La Comunidad Foral de Navarra se destaca en el panorama nacional por contar con la menor tasa de deuda en relación a su PIB, establecida en un 10,3% y equivalente a 2.745,5 millones de euros. Esta cifra fue dada a conocer este lunes por el Banco de España y, según el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, subraya el firme compromiso del gobierno navarro de reducir la deuda y avanzar en la solidaridad intergeneracional.
En términos comparativos, Navarra se sitúa más de un punto por delante de Canarias, que tiene una deuda del 11,4%. En este contexto, el País Vasco y la Comunidad de Madrid siguen de cerca con tasas de 11,6% y 12% respectivamente, consolidando a Navarra como líder en este crucial indicador económico.
Arasti también destacó que estos resultados se producen poco después de que la agencia Standard and Poor's otorgara a Navarra la calificación crediticia más alta que se puede alcanzar a nivel autonómico, superando en dos escalones la calificación del propio Estado. Para el consejero, esto refleja la solidez y seriedad en la gestión económica del gobierno foral.
El consejero recordó que no se registraban niveles de deuda tan bajos desde 2011, cuando Navarra ocupaba el puesto decimotercero en el ranking. En aquél entonces, la gestión del gobierno de UPN había llevado a un aumento significativo de la deuda, una tendencia que este gobierno ha trabajado por revertir a través de un enfoque cuidadoso y responsable.
Desde 2019, la deuda ha disminuido en 556 millones de euros, pasando de 3.157,8 millones en 2022 a 2.950,6 millones en 2023. De esta forma, Navarra se posicionó como la región menos endeudada del país en relación a su PIB, lo que representa un logro notable en el contexto económico actual.
Arasti subrayó la relevancia de esta gestión en términos de deuda, ya que proporciona una posición favorable en las negociaciones financieras con el gobierno central, en el marco del Convenio Económico entre Navarra y el Estado.
El consejero también mencionó que expertos externos han validado la fortaleza económica de Navarra y el compromiso del gobierno de continuar en la senda de reducción de deuda, siempre buscando la equidad intergeneracional.
Finalmente, Arasti resaltó que el buen manejo de la deuda permite explorar oportunidades de inversión, citando un plan de 125 millones aprobado para los años 2025-2026, así como otros planes que se prevén en el futuro.
Respecto a posibles negociaciones sobre la condonación de la deuda, el consejero indicó que todas las opciones están sobre la mesa. El marco de negociación está definido por el Convenio Navarra-Estado y se espera que cualquier avance relacionado con la deuda se concrete tras la modificación legislativa y los apoyos necesarios en el Congreso. Desde allí, nuevas vías de negociación se abrirían para mejorar la situación económica de Navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.