24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona se moviliza por los derechos LGTBI+ ante el creciente peligro del fascismo.

Pamplona se moviliza por los derechos LGTBI+ ante el creciente peligro del fascismo.

Pamplona se ha convertido este sábado en el epicentro de una enérgica manifestación organizada por la plataforma E28J, que conmemora el Día del Orgullo LGTBI+. Este evento ha sido un grito unificado en defensa de los derechos del colectivo, especialmente en un contexto donde el "fascismo y los movimientos de reacción" parecen amenazar los logros alcanzados en las últimas décadas. La protesta también ha incluido un mensaje de solidaridad con la crisis en Palestina, denominándolo un "genocidio".

La marcha comenzó a las 19.20 horas, liderada por una pancarta que decía: 'Transbollomarikak borrokan. No en nuestro nombre. Orgullo antifaxista'. Durante el trayecto, los manifestantes entonaron consignas como 'El orgullo será la tumba del fascismo' y 'Patriarcado y capital, alianza criminal', demostrando la determinación de la comunidad de luchar contra cualquier forma de opresión. La movilización culminó en la icónica Plaza del Castillo, donde se llevó a cabo una lectura de manifiesto.

En el manifiesto, la plataforma E28J reafirmó su posición de resistencia, especialmente desde una perspectiva transfeminista, ante el crecimiento de fuerzas reaccionarias que pretenden eliminar los derechos fundamentales. Se hizo énfasis en la necesidad de rechazar un feminismo "trans excluyente" y en la importancia de una lucha transfeminista que pueda construir "alianzas plurales y sólidas". Asimismo, subrayaron que no se tolerará ningún discurso que atente contra la autodeterminación de género.

Otra crítica central fue el "pinkwashing", al que los organizadores definieron como una forma de "violencia capitalista y colonial". Según expresaron, este fenómeno ha usado la lucha por los derechos LGTBI+ como un producto comercial, mercantilizando así las identidades del colectivo. Las voces alzadas reiteraron el derecho a la autodeterminación del cuerpo, la vida y el territorio, enfatizando la importancia de la autenticidad en la lucha.

En declaraciones a los medios antes de dar inicio a la manifestación, Paco Andreu, de E28J, recordó que el Orgullo rememora las históricas revueltas de Stonewall en 1969, donde la comunidad disidente, especialmente la población racializada y trans, reclamó sus derechos ante la represión policial. Esta represión, según Andreu, sigue presente hoy en día a través de la heteronorma y el machismo reinante.

Andreu también expresó su inquietud ante el creciente ascenso del fascismo, tanto en el ámbito local como en el internacional, y su impacto sobre el colectivo LGTBI+. Fue crítico respecto a la falta de diálogo social sobre estas preocupaciones, anticipando que comportará problemas similares a los que ya se observan en lugares como Budapest, Estados Unidos o Argentina, donde se están vulnerando los derechos humanos básicos.

Por otro lado, Belén Irureta, también de E28J, resaltó que "hemos peleado por derechos fundamentales que debemos proteger". Hizo un llamado a la comunidad a continuar luchando en las calles para conservar lo que ya se ha logrado y, con suerte, avanzar aún más en la defensa de los derechos LGTBI+.