24h Navarra.

24h Navarra.

Recuperan en Salinas de Oro los restos de una víctima del golpe de estado de 1936.

Recuperan en Salinas de Oro los restos de una víctima del golpe de estado de 1936.

El 21 de mayo en Pamplona marca un hito significativo en la búsqueda de justicia histórica. En Salinas de Oro, el Instituto Navarro de la Memoria ha liderado la primera exhumación del año bajo el Plan de Exhumaciones del Gobierno de Navarra, con miras puestas en 2025. La intervención del equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargado de las labores arqueológicas y antropológicas, ha permitido verificar la información prestada por un vecino sobre la posible localización de los restos en un terreno deshabitado próximo a su hogar.

Durante la jornada del miércoles, se realizó la exhumación de un individuo que fue víctima de la violencia política durante la represión desatada tras el golpe de estado de 1936. Según el testimonio recogido, las órdenes para el entierro fueron dadas por el alcalde local junto a dos individuos uniformados. Sin embargo, aún queda por determinar si estos pertenecían a las fuerzas armadas, cuerpos de seguridad o milicias carlistas o falangistas. Es importante destacar que, según este relato, el asesinato no habría ocurrido en Salinas de Oro, sino en un punto indeterminado a lo largo de la carretera que conecta con Etxauri, como lo han comunicado desde el Gobierno de Navarra.

Aún no se sabe quién es la persona exhumada. A pesar de que esta área está ubicada más lejos de Pamplona comparada con otras donde se limitó a decenas de vidas, existen indicios y testimonios que sugieren la existencia de más fosas en la región, así como otros asesinatos, aunque la falta de detalles precisos complica la identificación completa de los hechos.

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha dejado claro que el Instituto Navarro de la Memoria continuará comprometido en la investigación de este caso y otros similares para arrojar luz sobre la verdad histórica.

Desde que se instauró el Plan de Exhumaciones del Gobierno de Navarra hace una década, se han recuperado 157 restos mortales a través de 33 exhumaciones, mientras que se han realizado 121 prospecciones adicionales que no resultaron en exhumaciones. Las labores de excavación proseguirán en las próximas semanas, siguiendo el plan que fue aprobado en enero.

Por otro lado, el Instituto Navarro de la Memoria hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la búsqueda de fosas y en el rastreo de familiares de represaliados, cuyos perfiles genéticos podrían facilitar futuras identificaciones. Aquellos que puedan tener información sobre la ubicación de fosas o deseen compartir sus experiencias están invitados a comunicarse a través del correo electrónico [email protected].