24h Navarra.

24h Navarra.

Roselló denuncia barreras legales y sociales que complican la vida de los migrantes.

Roselló denuncia barreras legales y sociales que complican la vida de los migrantes.

PAMPLONA, 9 de marzo. Este domingo, en una emotiva celebración en Javier, el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, hizo un llamado de atención respecto a la situación actual de los emigrantes, recordando que "la historia del pueblo de Israel se repite trágicamente en nuestros días", donde las leyes y actitudes prevalecientes crean obstáculos para quienes buscan una vida mejor.

Durante su homilía en la explanada del Castillo de Javier, que concluyó las primeras Javieradas de 2025, Roselló enfatizó el mensaje de Cuaresma del Papa Francisco, instando a la comunidad a reflexionar sobre el trato que se brinda a quienes llegan a nuestras tierras. El arzobispo subrayó que "San Francisco Javier también fue un emigrante que se enfrentó a la necesidad de aprender un nuevo idioma y adaptarse a una cultura distinta para llevar su mensaje de fe".

Roselló comenzó su discurso destacando la "mágica" esencia del lugar, describiéndolo como una tierra bendita llena de historia. "Cuando llegamos aquí, deseamos que esa santidad penetre en nuestros corazones", afirmó. Recordó cómo San Francisco Javier rechazó las comodidades de su entorno, motivado por la convicción de que el amor de Dios debía trascender fronteras, incluso hasta los confines del mundo.

El arzobispo resaltó la valentía de Javier, quien "llegó a lugares impensables y habló de Dios donde jamás había sonado su nombre". Su legado incluye la defensa de la dignidad humana en un contexto de esclavitud y opresión, rompiendo las cadenas de costumbres y normas que deshumanizaban a las personas. "Francisco Javier fue un pionero que humanizó la ley y encarnó el evangelio en su lucha por la libertad", añadió.

Asimismo, Roselló compartió la visión de un "Iglesia en salida", que no se limita a su entorno, sino que se expande hacia el mundo. "La misión de la Iglesia es llevar la buena noticia a aquellos que más la necesitan: a los alejados, a los pobres, a los vulnerables", afirmó, enfatizando que, en la actualidad, diversos sectores intentan construir una sociedad sin la presencia de Dios. "Nosotros, en cambio, queremos edificar nuestras vidas en colaboración con Él", manifestó.

El arzobispo también reflexionó sobre las decisiones que la Javierada de este año implica. Por un lado, la renuncia a las tentaciones mundanas de poder, prestigio y comodidad, y por otro, la necesidad de recordar que "la historia del pueblo de Israel es un eco que resuena en nuestros días". Afirmó que "en medio de nosotros hay inmigrantes que comparten nuestra fe y que encarnan la misma devoción hacia San Francisco Javier".

Finalmente, Roselló concluyó su discurso enfatizando que la Javierada de este año debe representarse como una "peregrinación de la esperanza", en sintonía con el 'Jubileo de la Esperanza'. "Todos los que peregrinamos a Javier somos embajadores de esperanza. Nuestras experiencias de fe, oración y amistad deben ser compartidas con quienes nos rodean", instó a su congregación.