24h Navarra.

24h Navarra.

Sindicatos continúan con la huelga en la administración pública del 9 de abril por la falta de respuesta del Gobierno de Navarra.

Sindicatos continúan con la huelga en la administración pública del 9 de abril por la falta de respuesta del Gobierno de Navarra.

PAMPLONA, 7 Abr. - Este lunes, los sindicatos que forman parte de la Mesa General de Función Pública (LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT) han reiterado su decisión de llevar a cabo una huelga programada para el 9 de abril. Esta movilización responde a lo que consideran una "falta de acción" por parte del Gobierno de Navarra durante los últimos dos años, así como a su "inmovilidad" frente a las demandas laborales que han presentado.

David Marcalain, portavoz de los sindicatos, hizo estas declaraciones durante una concentración frente al Palacio de Navarra. Según sus palabras, los esfuerzos del gobierno han sido escasos y tardíos, con el único objetivo de "prolongar" una situación que requiere atención inmediata y una mayor "transparencia".

Como parte de la huelga, se han organizado concentraciones en diversas ubicaciones. Una de ellas se llevará a cabo cerca del Centro de Consultas Príncipe de Viana, en horarios recortados para aquellos trabajadores del Servicio Navarro de Salud que no pueden cesar sus actividades debido a los servicios mínimos establecidos. Adicionalmente, se tiene programada otra protesta en la Plaza de los Fueros de Tudela.

En Pamplona, se han convocado dos marchas que se unirán en una gran concentración frente al Palacio de Navarra a las 11:30 horas. La primera columna partirá de la rotonda de los Edificios Inteligentes, mientras que la segunda comenzará en la Plaza del Euskera, ambas a las 10:30 horas.

La jornada culminará con una manifestación más extensa por la tarde, programada para las 17:30, que iniciará en el Bosquecillo y atraviesa diversas calles hasta culminar en el Paseo de Sarasate, frente al Monumento a los Fueros.

"Los motivos para esta huelga son claros y válidos", afirmó Marcalain, quien insistió en la necesidad de establecer un diálogo auténtico con la administración. También abogó por una revisión de las privatizaciones que se están llevando a cabo en el sector privado.

El portavoz demandó que haya una participación real de los sindicatos en todos los procesos de contratación dentro de la administración. Subrayó la importancia de la eliminación efectiva de la idea de crear una empresa pública para las nuevas contrataciones del Osasunbidea y reclamó una jubilación parcial que sea real y efectiva, recogida en un nuevo estatuto.

Marcalain, al hacer un balance de la situación, criticó que, aunque el Gobierno de Navarra se está reuniendo, esto no se traduce en acuerdos o avances reales. "Lo que necesitamos es un cronograma claro que indique los temas a discutir y demuestre que hay una voluntad de movimiento. Hemos estado dos años en un completo estancamiento", subrayó.

Asimismo, cuestionó la legitimidad de los servicios mínimos establecidos, catalogándolos como "abusivos" y sugiriendo que sirven para dificultar el impacto de la huelga. Sin embargo, expresó su confianza en que tanto la huelga como las concentraciones serán respaldadas masivamente por los empleados públicos de Navarra.

Se estima que alrededor de 30,000 trabajadores participarán en la huelga, incluyendo funcionarios del Gobierno y de varios ayuntamientos que han decidido sumarse a esta convocatoria. Además, Marcalain destacó la "unanimidad" existente entre los cinco sindicatos convocantes, lo que refuerza la fuerza de la movilización.