
PAMPLONA, 10 de marzo. La jornada de huelga convocada por el Sindicato Médico de Navarra para los facultativos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ha contado con una participación del 2,01% en el turno de mañana, según ha informado el Gobierno de Navarra.
De los 2.143 profesionales que integran el personal de este turno, un total de 43 se unieron a la protesta, mostrando así la inquietud existente entre los trabajadores de la sanidad pública navarra.
Al detallar la participación en diferentes áreas, Atención Primaria registró un 1,75%, con 11 de sus 630 facultativos sumándose al paro. En la comarca de Tudela, el seguimiento alcanzó un 4,55%, donde 3 de 66 profesionales decidieron no acudir a sus puestos. En Estella, se evidenció un apoyo del 2,04%, con 1 de 49 que se unió a la huelga, mientras que en Pamplona el porcentaje fue más bajo, con solo 7 de 490 facultativos parando, un 1,43%. En cuanto a la Atención Hospitalaria, 32 de los 1.513 convocados, equivalente a un 2,12%, apoyaron la huelga.
En un análisis más específico por centros, el Hospital Universitario de Navarra (HUN) reportó que 19 de sus 1.196 profesionales estaban en huelga, lo que representa un 1,58%. En el Hospital Reina Sofía de Tudela, 6 de 130 facultativos optaron por hacer huelga, alcanzando un 4,62%. Por su parte, el Hospital García Orcoyen de Estella tuvo una participación de 4,76%, con 3 de 63 profesionales en paro. En el ámbito de Salud Mental, se unieron 4 de 121, lo que corresponde a un 3,31%. Curiosamente, en Servicios Centrales, no hubo ningún apoyo a la huelga.
Es importante destacar que los datos ofrecidos no reflejan la situación de los turnos de tarde y noche, ya que se considera que su impacto no altera significativamente el panorama global, dado que estos turnos se ocupan principalmente de emergencias y están incluidos en los servicios mínimos establecidos, según ha explicado el Gobierno de Navarra.
Desde el Departamento de Salud se ha intentado tranquilizar a la población asegurando que se han implementado los servicios mínimos necesarios para garantizar la atención continua a los pacientes. A su vez, se ha formado un comité de huelga para llevar a cabo las negociaciones pertinentes.
La atención a situaciones urgentes permanecerá inalterada y la actividad ordinaria estará respaldada por servicios mínimos que podrán cubrir hasta un 60%. Si alguna cita médica programada con un especialista no ha podido llevarse a cabo debido a la huelga, el SNS-O se compromete a reprogramarla en la fecha más próxima posible. Para facilitar este proceso, se están realizando registros específicos de estos pacientes en las áreas de admisión de los hospitales.
Finalmente, en lo que se refiere a las negociaciones con el comité de huelga del Sindicato Médico, se ha acordado un calendario y temas a abordar, con la primera reunión programada para este jueves 13 de marzo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.