24h Navarra.

24h Navarra.

Tracasa Instrumental y UPNA desarrollan un innovador sistema de IA para optimizar la vigilancia fronteriza con Frontex.

Tracasa Instrumental y UPNA desarrollan un innovador sistema de IA para optimizar la vigilancia fronteriza con Frontex.

**Pamplona, 20 de agosto** – Un nuevo emprendimiento en el ámbito de la inteligencia artificial está tomando forma en Navarra, donde Tracasa Instrumental y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están colaborando en la creación de herramientas tecnológicas para fortalecer la vigilancia de fronteras en Europa, bajo el auspicio de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).

El equipo de investigación ARIN, especializado en inteligencia artificial y aprendizaje automático, se encuentra actualmente desarrollando un innovador algoritmo. Este sistema tiene la capacidad de procesar rápidamente datos obtenidos mediante sensores LiDAR, recogidos desde el aire en regiones boscosas cercanas a las fronteras, con el fin de detectar objetos ocultos como vehículos y refugios, tal como se indica en un comunicado emitido por Tracasa.

El proyecto se inscribe dentro del Programa de Subvenciones de Investigación de Frontex, una iniciativa que busca fomentar la innovación y optimizar la gestión fronteriza en toda la Unión Europea. Este programa financia emprendimientos de menor escala que promueven la colaboración entre investigadores, desarrolladores y usuarios finales, garantizando que se avance en el diseño de tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de la agencia.

El punto de partida del trabajo conjunto entre Tracasa e UPNA está basado en las nubes de puntos LiDAR, que son captadas mediante tecnología aérea en áreas boscosas en zonas fronterizas. Estos dispositivos miden con precisión la distancia entre el emisor y la superficie, registrando el tiempo que tarda el pulso en regresar.

Utilizando estos datos, los investigadores navarros están diseñando un modelo de inteligencia artificial que podrá analizar con rapidez las nubes de puntos para identificar, bajo la densa cobertura forestal, elementos que son relevantes para la vigilancia de fronteras, como automóviles y otros escondites.

La meta de este proyecto es desarrollar una solución tecnológica avanzada que empodere a Frontex con información más precisa para llevar a cabo un control y supervisión efectivos de las fronteras. Esto se alinea con las estrategias de investigación definidas por la agencia, que incluyen tecnologías para detectar cruces fronterizos ilegales, redes de vigilancia multisensorial y soluciones para la fusión automatizada de datos provenientes de diversas fuentes de monitorización.

Daniel Goñi, director gerente de Tracasa Instrumental, ha manifestado su entusiasmo por esta colaboración con la UPNA, resaltando la oportunidad que brinda para mostrar el talento y la experiencia de su empresa en campos como la teledetección y la inteligencia artificial. Goñi también subrayó la importancia de contribuir, como entidad pública, al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de una organización tan crucial para la Unión Europea como lo es Frontex.