Transformación urbana en San Jorge: soterramiento de la avenida de Navarra y nuevo espacio peatonal.

El barrio de San Jorge, en Pamplona, experimentará una transformación significativa con la decisión de soterrar la avenida de Navarra en su recorrido por la zona, desde la intersección con Dr. Juaristi hasta el futuro cruce con Dr. Canalejo y Dr. Repáraz, sin alcanzar las vías del tren. Esta obra permitirá la creación de un amplio espacio peatonal que será "multifuncional y naturalizado", facilitando una mejor integración entre las distintas áreas que hoy están separadas por la rotonda central.
Las iniciativas que se llevarán a cabo son parte de la propuesta conocida como verdeANDO, la cual ha sido seleccionada como el proyecto central para rediseñar esta parte de la ciudad. Además del soterramiento, se contempla la renaturalización de zonas urbanas degradadas y la desviación del tráfico hacia un circuito perimetral en las calles externas del barrio, aspectos que prometen mejorar notablemente la calidad de vida de los vecinos.
Este miércoles, la Gerencia de Urbanismo revisará la propuesta para adjudicar el contrato de redacción del plan de actuación a OFS Architects y SERTECNA, tras un proceso que se inició en marzo. La empresa seleccionada tendrá hasta finales de 2026 para completar su tarea, lo que sugiere que las obras podrían comenzar en el año 2027.
Con objeto de mantener informada a la comunidad sobre el avance del proyecto, el Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto organizar una sesión abierta en San Jorge el próximo lunes 6 de octubre a las 18:30 en Civivox San Jorge. Durante este encuentro, los expertos municipales y los rediseñadores del proyecto explicarán a los asistentes las acciones previstas para transformar el barrio, un proceso que busca ir más allá de solucionar los problemas actuales de circulación en la rotonda, concebido como un plan integral.
El concejal Joxe Abaurrea ha compartido en una reciente rueda de prensa los próximos pasos para llevar a cabo este ambicioso proyecto, que bajo la propuesta verdeANDO tiene una ejecución estimada de más de tres años y un presupuesto de aproximadamente 31,9 millones de euros.
En abril del año pasado, el Ayuntamiento lanzó un concurso de ideas para la renovación de San Jorge, recibiendo múltiples propuestas, entre ellas "Más barrio menos barreras", "Tres en raya" y "verdeANDO". Estas ideas fueron presentadas a la ciudadanía, dando lugar a un proceso participativo que permitió integrar las opiniones de los vecinos en el diseño final del proyecto.
El soterramiento planeado abarcará desde Dr. Juaristi hasta el nuevo cruce de calles Dr. Canalejo y Dr. Repáraz, dejando fuera las vías del tren para evitar cualquier dependencia del PSIS del TAV y la demolición del bucle ferroviario. Este diseño permitirá reducir entre un 70% y 80% el tráfico que actualmente atraviesa la rotonda, generando un entorno más seguro y accesible para los peatones.
La propuesta también incluye la creación de supermanzanas que redirigirán el tráfico hacia las vías exteriores. Para lograr esto, se proyecta construir dos glorietas en la avenida de San Jorge. Esto facilitará la distribución del tráfico sin que este tenga que cruzar el corazón del barrio, ofreciendo así una convivencia armónica entre peatones y vehículos.
El proyecto prevé que el espacio superficial que quedará libre tras el soterramiento se convierta en una vasta plataforma peatonal, ideal para la creación de zonas comunitarias y la revitalización de la conexión entre los diferentes sectores de San Jorge. La integración del paseo del Arga y la recuperación de zonas antes degradadas serán claves para este nuevo diseño.
La ambición de la iniciativa verdeANDO también se manifiesta en la intención de reintroducir vegetación que embellezca y mejore el entorno urbano, favoreciendo un ecosistema más saludable que incluye espacios para la actividad comunitaria, áreas de juego y hasta elementos de ejercicio al aire libre.
A pesar de que esta propuesta busca transformar áreas que actualmente se consideran poco atractivas, su desarrollo será un proceso gradual, cuyo impacto final dependerá de la ejecución de las diferentes fases previstas en el tiempo y del presupuesto que oscila cerca de los 31,9 millones de euros. Casi 28,5 millones estarán destinados al soterramiento y la urbanización del espacio central, aunque estos números aún no consideran las posibles obras adicionales requeridas para eliminar el bucle ferroviario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.