UGT-FICA respalda la ley foral de Industria y pide consenso político ante esta oportunidad histórica.

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT de Navarra ha resaltado la importancia de la posible aprobación de una ley foral de Industria, calificándola como una oportunidad histórica para la región. En este sentido, han instado a todas las fuerzas políticas a llegar a un consenso para sacar adelante esta norma en el Parlamento foral.
El secretario general de UGT-FICA Navarra, Lorenzo Ríos, junto a la secretaria de Política Industrial y Empleo de la federación, Eva Azanza, expresaron su opinión sobre el borrador de la ley foral de Industria presentado por el Ejecutivo. Ríos afirmó que esta norma sería fundamental para llevar a cabo un cambio significativo en el modelo productivo del sector industrial, algo que ha sido una demanda histórica del sindicato.
Se valoró positivamente la iniciativa del Gobierno foral al establecer el Foro de Industria para la elaboración de esta ley, así como el proceso de participación que se llevó a cabo. Ríos agradeció la consideración de algunas de las aportaciones del sindicato por parte del Gobierno y destacó la importancia de tener una política industrial sólida en la comunidad navarra.
En opinión de Ríos, es crucial desarrollar un modelo industrial que se adapte a las necesidades locales y regionales, brindando estabilidad y generando un impacto positivo en términos de empleo, inversiones y sostenibilidad. Se enfatizó la importancia de garantizar una transición justa y un pacto político para asegurar la estabilidad a largo plazo de la ley.
En cuanto a aspectos concretos de la ley, se resaltó la importancia de un plan industrial y de fomento empresarial para una adecuada planificación y desarrollo estructurado. Ríos también abogó por la inclusión de estudios sectoriales sistemáticos, diálogo social estandarizado y la creación de un Observatorio Industrial para monitorear las ayudas otorgadas.
Se destacó la necesidad de incluir en la ley aspectos relacionados con la Formación Dual, contratos de relevo, acreditación de competencias y medidas en procesos de ERE y ERTE. Ríos también valoró positivamente las medidas de transición ecológica y digital, aunque indicó la importancia de incluir medidas específicas para la industria electrointensiva y adaptación digital conforme a los acuerdos europeos.
UGT-FICA trabajará en el proceso de enmiendas para mejorar la ley, con el objetivo de incluir propuestas que consideran fundamentales para el sector industrial. En definitiva, desde el sindicato se realizó una valoración positiva del proyecto de ley, aunque se esperan mejoras durante el proceso parlamentario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.