
Un grupo de alrededor de 30 policías forales, proveniente de diversas unidades y comisarías, está trabajando en una iniciativa sin precedentes en la Comunidad Foral de Navarra. Se trata de la Comunidad Agentes Protectores (CAP) / UDARE, una organización que celebra su tercer año dedicada a la prevención del suicidio entre sus miembros. Su objetivo es brindar apoyo emocional y promover una cultura de acompañamiento entre los agentes.
La historia de la CAP/UDARE comenzó en 2018, cuando se elaboró un Plan de Prevención de Conductas Suicidas, el cual fue aprobado en el Comité de Seguridad y Salud de la policía. Este plan incluía la creación de la figura del Agente Protector, personas que, tras recibir formación especializada, ofrecen apoyo a sus compañeros en momentos de crisis, siempre actuando desde el respeto y la ayuda, sin pretender reemplazar el trabajo de los profesionales de la salud mental.
Con el paso del tiempo, en 2020 se formalizó la figura de Agente Protector, y en 2021, gracias a la colaboración con el Teléfono de la Esperanza y la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra, se llevaron a cabo las primeras capacitaciones para aquellos agentes interesados en participar. Este proceso culminó en 2022 con la obtención de personalidad jurídica para la CAP/UDARE, inscribiéndose oficialmente en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Navarra, fortaleciendo así su vínculo con la Policía Foral.
Hoy en día, la CAP/UDARE se ha consolidado como una red de apoyo, diferenciando sus esfuerzos en dos áreas clave: la atención personalizada a compañeros en crisis y la labor educativa. Su primer objetivo es ofrecer escucha y acompañamiento a aquellos agentes que enfrentan situaciones difíciles o traumas laborales, mientras que su rama formativa se centra en la sensibilización sobre la prevención del suicidio, impartiendo talleres en distintos niveles de formación dentro del cuerpo policial.
Además, la asociación participa activamente en conferencias y foros, contribuyendo al diálogo sobre la prevención suicida en la Comisión Interdepartamental del Gobierno de Navarra. Un aspecto significativo es que el nombre "UDARE" tiene un fuerte componente emocional: se rinde homenaje a Fco. Javier Perales, un agente que perdió la vida en un accidente de tráfico en 2021 y que fue parte del movimiento desde su inicio, simbolizando el compromiso y la solidaridad que la CAP/UDARE promueve entre sus miembros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.