24h Navarra.

24h Navarra.

Aierdi descarta la convivencia entre la biodiversidad de Bardenas y el polígono de tiro.

Aierdi descarta la convivencia entre la biodiversidad de Bardenas y el polígono de tiro.

PAMPLONA, 7 de noviembre. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, ha manifestado este jueves la incompatibilidad que existe entre la protección de la biodiversidad en las Bardenas Reales y la ejecución de ejercicios militares con fuego real en el polígono de tiro. Esta declaración se produce en un contexto donde la defensa del medio ambiente cobra cada vez más relevancia en la agenda política.

A pesar de su posición, Aierdi reconoció que su departamento carece de competencias para regular las actividades que se llevan a cabo en este espacio, el cual ha sido declarado de interés nacional para la defensa. Este punto señala una clara limitación en la capacidad del Gobierno navarro para influir en la situación actual, a pesar de la evidente tensión entre las prácticas militares y la conservación del entorno natural.

El consejero subrayó que el debate en torno a esta cuestión no se resolverá únicamente por motivos ambientales; dependerá más bien de la voluntad política de las fuerzas presentes en el Parlamento. Aierdi destacó que cualquier avance en este sentido deberá surgir de una negociación entre la Junta de Bardenas, que posee la titularidad del terreno, y las autoridades pertinentes. Afirmó contundentemente que, sin un diálogo constructivo sobre las condiciones políticas del polígono, no se vislumbra otra opción viable.

Por su parte, el portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, expresó su preocupación al calificar la situación como una grave aberración medioambiental. Guzmán argumentó que es insostenible que en una reserva de la biosfera se realicen actividades militares que, a su juicio, contribuyen al hambre, la muerte y la miseria en otras regiones del mundo. Su declaración resalta la creciente urgencia de reconsiderar las prioridades en la gestión de recursos naturales y la necesidad de promover un enfoque más coherente con valores de paz y sostenibilidad.