24h Navarra.

24h Navarra.

Aierdi sostiene que los reportes de Anticorrupción reflejan "opiniones subjetivas" y defiende la ausencia de "privilegios especiales".

Aierdi sostiene que los reportes de Anticorrupción reflejan

PAMPLONA, 15 de septiembre. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, José María Aierdi, ha defendido la transparencia en la gestión de los contratos de construcción de viviendas de protección oficial en Erripagaña, en respuesta a las críticas surgidas de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción. Aierdi, que ocupó el puesto de director gerente de Nasuvinsa entre 2015 y 2019, dijo que los hallazgos presentados en el informe son «interpretaciones parciales» y negó rotundamente cualquier indicio de favoritismo hacia empresas específicas.

En una conferencia de prensa realizada el lunes, Aierdi estuvo acompañado por Alberto Bayona, su sucesor en Nasuvinsa, donde abordaron los resultados de la Oficina Anticorrupción sobre un contrato de obra para la edificación de 62 viviendas de protección oficial, adjudicado a un consorcio formado por Acciona y Servinabar. El informe en cuestión cuestiona la legalidad del proceso seguido por Nasuvinsa, asegurando que se ignoraron los principios fundamentales de la contratación pública y que se vulneró gravemente la ley foral correspondiente.

Respecto a la supuesta violación de la legislación foral, Aierdi argumentó que uno de los principales reclamos del informe era que no se utilizó la plataforma PLENA para la contratación, algo que, según él, era «materialmente imposible» de llevar a cabo en el momento en que se inició el proceso, ya que dicha plataforma no estaba disponible en ese periodo.

Asimismo, el consejero hizo hincapié en que la crítica a la falta de autorización del departamento gubernamental que supervisa a Nasuvinsa, así como a la ausencia de actuaciones previas al contrato, no debe ser analizada de forma aislada. Aierdi manifestó que todas estas acciones estaban alineadas con el Plan de Vivienda 'Navarra Social Housing', el cual había recibido el respaldo del Gobierno foral, asegurando así que todo el proceso contaba con los justificantes y la documentación adecuada.

(Se proporcionará más información a continuación).