Arasti lamenta la salida del grupo chino de Geoalcali, aunque la empresa se enfoca en atraer nuevos inversores.

En un reciente encuentro informativo en Pamplona, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, expresó su preocupación ante la salida del inversor chino Qinghai del proyecto Mina Muga, que tiene como objetivo extraer potasa en la región de Navarra y Aragón. Arasti calificó la noticia como “desafortunada”, pero aseguró que Geoalcali está en la búsqueda activa de nuevos socios que puedan contribuir a la iniciativa.
Durante la conferencia de prensa realizada tras la reunión del Gobierno, Arasti aclaró que el proyecto es de carácter privado, y que el rol del Gobierno ha sido en gran medida de apoyo institucional, facilitando permisos y colaborando en las distintas dimensiones que pueden favorecer el desarrollo del emprendimiento, el cual consideran beneficioso para la región.
El consejero destacó la relevancia del proyecto no solo para Navarra y Aragón, sino para toda Europa, subrayando que el continente depende en gran medida de la importación de potasa de países como Rusia y Bielorrusia. Aseguró que contar con esta fuente de recursos en el territorio europeo contribuiría significativamente a la agricultura local y a la seguridad alimentaria en un contexto global incierto.
Sin embargo, el consejero Arasti enfatizó que, a pesar del contratiempo que representa la retirada del inversor chino, el proyecto no está condenado. “La empresa sigue su búsqueda de nuevos inversores y líneas de trabajo, y el Gobierno de Navarra está comprometido a brindar el apoyo necesario en este proceso”, afirmó con optimismo.
Refiriéndose a los desafíos legales que el proyecto ha enfrentado, Arasti comentó que la dinámica entre los intereses económicos y los plazos judiciales no siempre se alinean. A raíz de estos retrasos, Qinghai optó por retirarse, pero, según Arasti, Geoalcali está redefiniendo su estrategia y parece que ya tiene a otros potenciales inversores en vista. “Esperamos que en un futuro, Mina Muga pueda seguir adelante”, agregó.
El consejero también mencionó que el Gobierno de Navarra está en contacto continuo con el Ministerio para la Transición Ecológica para asegurar que se cumplan todas las autorizaciones necesarias. Sin embargo, la posibilidad de avanzar dependerá fundamentalmente de que Geoalcali logre atraer nuevos inversores para llevar a cabo el proyecto.
Por último, Arasti subrayó la importancia de este proyecto, que podría generar alrededor de 800 empleos en la comunidad autónoma y en la región vecina de Aragón. “Estamos abiertos a dialogar con empresas interesadas en este proyecto vital que creemos que es esencial para nuestra economía”, concluyó el consejero, resaltando la intención del Gobierno de seguir buscando soluciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.