24h Navarra.

24h Navarra.

Asiron insta a ciudades e instituciones a unirse al compromiso de Pamplona en el apoyo a personas sin hogar.

Asiron insta a ciudades e instituciones a unirse al compromiso de Pamplona en el apoyo a personas sin hogar.

En el transcurso de una reciente rueda de prensa, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, formuló un llamado a la acción que trasciende las fronteras locales en la lucha contra la problemática de las personas sin hogar. Asiron subrayó que esta situación no es únicamente un asunto que pueda resolverse a nivel local, sino que requiere respuestas a escala global. En su opinión, ha llegado el momento para que otras ciudades y organismos se sumen al esfuerzo que ya está realizando la capital navarra.

El alcalde, en su intervención, reveló que existen indicios de que algunos individuos sin hogar llegan a Pamplona guiados por consejos provenientes de sus embajadas, quienes sugieren a estos ciudadanos dirigirse hacia la ciudad en busca de los recursos y apoyos que allí se ofrecen. Esta dinámica resalta la reputación de Pamplona como un lugar que se preocupa por el bienestar de sus habitantes y visitantes más vulnerables.

Asimismo, Asiron abordó la reciente implementación del protocolo de frío, activo desde el 12 de noviembre, que ya ha sido puesto en marcha en varias ocasiones este año. Con un incremento notable en la disponibilidad de alojamiento, el Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado 165 plazas en albergues, con 20 adicionales en comparación con el año anterior. A su vez, enfatizó la significativa inversión de 3,2 millones de euros que el Consistorio está dedicando a esta causa, un aumento frente a los 1,7 millones del pasado año. "Pamplona es una ciudad solidaria que se abre al mundo", dijo Asiron, reflejando el compromiso de la ciudad por ayudar a quienes más lo necesitan.

A pesar de estos esfuerzos, el alcalde también expresó su preocupación sobre la sostenibilidad de tales iniciativas, reconociendo que la cifra de 3,2 millones de euros representa un "gran esfuerzo" para Pamplona. Asiron recordó que los recursos son limitados y enfatizó la urgencia de que otras ciudades e instituciones se unan al trabajo que la ciudad está haciendo. "No podemos abordar un problema global desde una perspectiva local", advirtió, y reiteró su deseo de que otros sigan el ejemplo de Pamplona en este ámbito.

En respuesta a una pregunta sobre la situación de los invernaderos en Aranzadi, donde habitan varias personas sin hogar, Asiron se mostró optimista sobre los esfuerzos en curso para mejorar la situación. "Estamos trabajando en la zona y creo que está en vía de solución", afirmó. Sin embargo, también hizo hincapié en que la situación actual es el resultado de una degradación acumulada en los últimos cuatro años, comparada con la situación que existía en 2019 cuando su grupo salió del gobierno municipal. "No hay un problema con Aranzadi como tal, sino un problema de sinhogarismo que pretendemos abordar dentro de nuestras modestas capacidades", concluyó el alcalde, reafirmando su compromiso con la causa.