
El 10 de octubre en Pamplona, la Asociación de Periodistas de Navarra ha decidido otorgar el prestigioso Premio Teobaldo a Beatriz Lecumberri, una destacada periodista reconocida por su excepcional trabajo informativo en torno a la crisis en Gaza, publicado en el diario El País. Con el reportaje titulado 'Objetivo: Matar al periodista', Lecumberri ha logrado iluminar la gravedad de la situación con rigor y empatía, lo que le ha valido este merecido reconocimiento.
La Junta Directiva de la Asociación se reunió el 8 de octubre para seleccionar a los galardonados de este año, quienes recibirán el Teobaldo en diversas categorías por su dedicación al periodismo. La ceremonia de entrega está programada para el próximo 17 de octubre en el restaurante El Colegio, ubicado en el Colegio de Médicos de Navarra.
Entre los galardonados, también destaca María José Echeverría, quien será premiada por su contribución al periodismo local, especialmente en el ámbito de la salud infantil a través del Diario de Navarra. Su serie de seis reportajes en este campo ha sido crucial para visibilizar temas importantes que afectan a la infancia.
La periodista Michelle Unzué recibirá el Teobaldo a la labor cultural por su web 'Qué ver en Orlando'. Este proyecto surgió ante la falta de información disponible en español sobre la ciudad estadounidense y ofrece contenido variado y profesional sobre ocio, cultura y gastronomía. Unzué, actualmente residenciada en Orlando, ha demostrado su compromiso con informar desde donde se encuentra, habiendo realizado proyectos similares anteriores en Dinamarca y China.
Amaia Otazu, en reconocimiento a su trabajo en la Cadena Ser Navarra y su labor como corresponsal en El País, será premiada con el Teobaldo por su contribución al conocimiento de las tradiciones y costumbres de los municipios navarros. Su actividad periodística ha sido clave en la promoción de la cultura local.
El premio Teobaldo a la fotografía será otorgado a Juan Pedro Urdíroz por su imagen capturada durante un partido de pretemporada entre Osasuna y Mirandés en Tafalla, resaltando la importancia del fotoperiodismo en la narración de eventos deportivos.
Además, se distinguió a Marisa Lacabe por su extenso trabajo en Onda Cero Navarra sobre igualdad, en particular por su programa especial en el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia'. Lacabe ha dado voz a emprendedoras en ciencia y tecnología, resaltando sus experiencias y logros.
Victoria de Julián será reconocida por su análisis en el reportaje 'Epidemia de desesperación', en la revista Nuestro Tiempo. Su investigación profunda sobre el impacto de la globalización y la pandemia en el bienestar de las comunidades ha sido fundamental para entender la crisis actual en términos económicos y sociales.
Unai Yoldi será premiado por su labor en el ámbito del periodismo social, destacando su seguimiento de la vida de niños saharauis en Navarra y su reflexión sobre el Alzheimer a través de un emotivo reportaje, que ilustra el impacto de esta enfermedad en las familias.
Por su parte, Cristina Rueda, será galardonada por su informe 'Sostenibilidad y calidad en cada vaso de leche', donde aborda la producción responsable de leche en una granja que implementa prácticas sostenibles. Este trabajo invita a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria alimentaria.
Finalmente, Lucas Domaica, periodista de Diario de Navarra, recibirá el Teobaldo por su cobertura exhaustiva de la DANA ocurrida en Valencia. Su compromiso y dedicación al reportar las historias de las víctimas han puesto de relieve la importancia de la información en la reconstrucción de las comunidades afectadas por desastres naturales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.