
PAMPLONA, 9 de octubre - La ciudad se prepara para acoger la tercera edición de los Encuentros de Pamplona/Iruñeko Topaketak, que se llevará a cabo entre el 2 y el 12 de octubre de 2026. Los encargados de guiar la programación de este evento cultural son el destacado pensador Ramón Andrés y la periodista cultural Berta Ares, quienes continúan al frente de esta iniciativa que busca fomentar el diálogo y el pensamiento crítico.
Este jueves, el Gobierno de Navarra ha comunicado los detalles en una rueda de prensa donde se presentó también la Memoria Literaria de la última edición, celebrada en octubre de 2024, un evento bienal de cultura, arte y pensamiento que busca dejar una huella duradera en la ciudadanía y las futuras generaciones.
Durante la presentación, Ignacio Apezteguia, director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, destacó que esta memoria literaria no solo preserva el eco de los encuentros, sino que también sirve para conectar a la población con las diversas reflexiones y expresiones artísticas presentadas en el evento. Apezteguia enfatizó que el objetivo de los Encuentros es fomentar un espacio plural y crítico donde la cultura funcione como motor de diálogo y entendimiento.
Ramón Andrés, director del evento, adelantó que la edición de 2026 abordará un enfoque crucial: “desmontar un mundo que presenta la desinformación como una verdad irrefutable”. Andrés argumentó que se necesitan diálogos que restituyan a la realidad su esencia, abordando temas que van desde el imperialismo hasta la salud mental de la humanidad desde perspectivas neurocientíficas y culturales.
Los itinerarios temáticos incluirán el feminismo desde una perspectiva histórica, la relación con la tecnología y la inteligencia artificial, así como los desafíos ambientales que enfrentamos hoy. Ramón Andrés también mencionó que, tras explorar el concepto de la manualidad en 2024, en 2026 se centrarán en la voz, visto como un elemento profundo que ha marcado nuestra existencia y comunicación.
La literatura será tratada como un "campo de pruebas" para reimaginar destinos individuales y colectivos, mientras que otras disciplinas artísticas como el cine, la música y la danza se sumarán a estos Encuentros, que buscan ser un recuerdo imborrable en los participantes.
La Memoria Literaria, disponible en castellano, euskera e inglés, compila aportaciones de 37 autores que documentan 45 diálogos, conferencias y actividades destacadas del evento. Aparte de incluir textos relevantes, la publicación también presenta la Escuela de los Encuentros, que ha enriquecido el entendimiento colectivo en torno a la cultura contemporánea.
La labor editorial fue supervisada por Ramón Andrés, con un diseño que simboliza un cruce de caminos en una plaza, elaborado por el estudio Roseta y Oihana. “La portada evoca el espíritu del festival”, comentó Oihana Herrera, enfatizando que busca crear un espacio donde ideas y reflexiones de diversas procedencias se entrelacen y generen diálogos significativos en Pamplona.
Ramón Andrés y Berta Ares, en la introducción de la Memoria, destacan la importante valía artística, política y cultural del evento para la sociedad, que se siente presente en el ambiente compartido y el respeto mutuo entre los participantes.
Las crónicas fueron elaboradas por el equipo de programación, conferenciantes y artistas que participaron activamente en las actividades. La lista de autores incluye 37 nombres representativos de diversas disciplinas, un testimonio de la riqueza cultural que define a los Encuentros.
Finalmente, la publicación es el resultado de una colaboración entre el Gobierno de Navarra y la Fundación La Caixa, con 500 copias en castellano, 100 en euskera y 100 en inglés, disponibles en librerías y en la tienda del Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, a un precio de 20 euros.
Los Encuentros de Pamplona/Iruñeko Topaketak, promovidos por el Gobierno de Navarra y organizados por la Fundación Baluarte, representan un significativo foro internacional en el ámbito de la cultura, arte y pensamiento, con el respaldo de la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Pamplona. En su edición anterior, más de 15.000 personas disfrutaron de este evento transformador.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.