CCOO denuncia el creciente desempleo en Navarra, que afecta desproporcionadamente a las mujeres, ya que más del 62% de los desempleados son mujeres.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha alzado la voz este lunes, manifestando su preocupación por el aumento del desempleo en Navarra, que según ellos representa un retroceso en la tendencia de creación de empleos. La situación es especialmente crítica, ya que más de la mitad de las personas afectadas son mujeres, llegando a constituir el 62% de los desempleados en la región.
En un comunicado oficial, el sindicato informó que el número de personas desempleadas ha crecido en 312 en julio, lo que equivale a un incremento del 1,1%, elevando el total a 28.540. A pesar de esta cifra negativa, se observan datos interanuales algo más alentadores, con una disminución de 801 personas desempleadas en comparación al año anterior.
De las 28.540 personas sin trabajo, 17.790 son mujeres, lo que refuerza la afirmación de CCOO sobre la existencia de un problema estructural en el mercado laboral. El sindicato ha indicado que este aumento entre las mujeres, que ha llevado a 258 más al desempleo en comparación con junio, es inaceptable y exige la implementación urgente de políticas activas de empleo con enfoque de género.
CCOO subraya que la continuidad de la brecha de género dentro del mercado laboral navarro es un asunto crítico que requiere medidas efectivas, incluyendo la elaboración y cumplimiento de planes de igualdad. Asimismo, el sindicato aboga por que se garantice una compensación por las 8 semanas del permiso parental, calificando el reciente incremento del permiso de nacimiento de 16 a 19 semanas como un paso en la dirección correcta, pero insuficiente.
El sindicato ha hecho hincapié en las dificultades de acceso al empleo que enfrentan muchas mujeres debido a la falta de recursos para el cuidado, una carga que tradicionalmente recae sobre ellas. Esta dinámica limita su capacidad para desarrollarse profesionalmente y accesar a puestos de trabajo de calidad.
En relación con la afiliación a la Seguridad Social, CCOO también ha señalado una caída de 539 personas en junio, quedando ahora en 315.726 afiliados, de los cuales 145.978 son mujeres y 169.747 son hombres. La educación ha sido uno de los sectores más perjudicados, con 1.642 personas menos afiliadas en este ámbito.
No obstante, a pesar de la destrucción de empleo en ciertos sectores, se constatan cifras positivas respecto a la creación de empleo a nivel interanual, con un total de 5.473 personas más trabajando en comparación con julio del año anterior, de las cuales 2.452 son mujeres.
CCOO ha destacado la mejora en la calidad del empleo, ya que se ha observado un incremento en los contratos indefinidos a tiempo completo. En el último año, 2.914 personas han conseguido empleos bajo esta modalidad. En total, Navarra registró 28.856 contratos en julio, un aumento del 6,8% respecto al año anterior, de los cuales 5.098 fueron indefinidos.
Aún así, CCOO insiste en que el aumento del desempleo y la caída en la afiliación a la Seguridad Social son señales alarmantes que evidencian los problemas estructurales existentes en el mercado laboral navarro. Actualmente, más del 40% de los desempleados lleva más de un año en esta situación, lo que agudiza la urgencia de atender a estas personas mediante planes de choque y recursos para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo a la brevedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.