La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha destacado la importancia de que todas las administraciones trabajen juntas para apoyar a la industria y el empleo en la región. Durante una rueda de prensa en el marco de la Conferencia Anual de la Alianza de Regiones de la Automoción del Comité de las Regiones Europeo, Chivite resaltó la necesidad de situarse a la vanguardia del nuevo modelo de movilidad, producción y consumo.
En el encuentro, se ha firmado la 'Declaración de Navarra', que establece un acuerdo para una transición hacia el vehículo eléctrico que garantice la evolución cohesionada de todas las regiones implicadas. Además, se ha establecido una cooperación continua, pragmática y sostenible entre el Grupo Interregional del Futuro del Sector del Automóvil del Comité Europeo de las Regiones, la Alianza de Regiones con Industria de Automoción y el sector privado representado por la Automotive Skills Alliance.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes la directora general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Kerstin Jorna, el ministro de Desarrollo Regional de la región de Sajonia (Alemania), Thomas Schmidt, y el ministro de Desarrollo Económico de la región de Lombardía (Italia), Guido Guidesi. Chivite se mostró satisfecha de poder acoger el encuentro y resaltó la importancia de los foros en los que las regiones puedan abordar sus problemáticas y comprometerse con políticas que contribuyan al progreso y la cohesión.
Chivite hizo hincapié en que todas las administraciones deben apoyar a la industria y el empleo para situarse a la vanguardia del nuevo modelo de movilidad, producción y consumo, y garantizar que Europa desempeñe un papel clave en el mundo. Además, destacó las medidas que Navarra está llevando a cabo para apoyar a la industria de la automoción y promover un estilo de vida más sostenible.
La presidenta también señaló los problemas en las cadenas de suministro y el aspecto energético que afectan a la competitividad de la industria, y abogó por una transición justa y sostenible a nivel europeo. En este sentido, defendió la necesidad de acompañar la legislación con recursos y leyes públicas, así como la importancia de estudiar los impactos de la normativa y la transformación de la industria para garantizar que nadie quede rezagado.
Por su parte, Kerstin Jorna destacó la importancia de abordar conjuntamente los desafíos que suponen los cambios en las cadenas de suministro, la digitalización y la automatización, así como la necesidad de hacer que los productos y procesos sean más respetuosos con el medio ambiente. Thomas Schmidt, por otro lado, subrayó la importancia de la colaboración entre regiones y sectores para afrontar con éxito los retos de la transformación del sector automovilístico.
Guido Guidesi apuntó que la Alianza representa el 34% del PIB europeo y tiene como objetivo acompañar los objetivos de la descarbonización con el crecimiento económico, el desarrollo y nuevas oportunidades profesionales. Destacó la importancia de la cooperación entre regiones y la Comisión Europea para lograr estos objetivos.