
El día 23 de septiembre, Pamplona se convirtió en el escenario de una reunión crucial entre la presidenta de Navarra, María Chivite, y una delegación de más de veinte empresas coreanas. Durante este encuentro, Chivite destacó el potencial de Navarra como punto de entrada estratégico para las inversiones coreanas en el continente europeo, subrayando la fortaleza industrial de la región.
En el contexto de una misión empresarial en la República de Corea, la presidenta enfatizó que Navarra tiene la capacidad de ser un puente para la inversión gracias a su "posición privilegiada" y a un desarrollo industrial significativo. Con una contribución del 32% al PIB, la comunidad foral se posiciona como la región más industrializada de España y una de las más prominentes de Europa.
Chivite destacó las ventajas competitivas de Navarra, incluyendo una calidad de vida sobresaliente y un ecosistema tecnológico que fomenta la investigación y la innovación. Subrayó la importancia de los sectores clave como la automoción, las energías renovables, la agroalimentación y la salud para atraer nuevos proyectos empresariales.
La reunión también contó con la presencia del consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, quien informó sobre el apoyo del Gobierno de Navarra para facilitar la llegada de nuevas iniciativas a la región. Durante su intervención, Irujo mencionó que la asistencia personal que se brinda a las empresas como Mobis es un aspecto extremadamente valorado, ya que les facilita el cumplimiento de los trámites administrativos en un entorno cultural y regulatorio diferente al que están acostumbrados.
Los representantes coreanos presentes en el evento provenían de sectores estratégicos, entre ellos automoción, agroalimentación, energías renovables y salud, junto con empresas emergentes en áreas como la industria aeroespacial y la construcción avanzada. Se encontraban en la reunión compañías como HNRE, Vera Wine, y Spacewavy, entre otras, evidenciando el interés por colaborar con la Comunidad foral.
Este encuentro se produce tras la visita a la empresa Mobis, que está preparando la instalación de una planta de baterías para vehículos eléctricos en Noáin. Esta inversión, que asciende a 214 millones de euros, representa una de las mayores apuestas empresariales en la historia de Navarra, respaldada en parte por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado II.
Además, la agenda de la delegación navarra incluye una visita a Hyundai Motor Company y un encuentro con el embajador de España en Corea, Julio Herraiz, lo que refleja el compromiso de Navarra en fortalecer lazos económicos y comerciales con el país asiático.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.