Chivite sostiene que su Gobierno es un bastión de integridad y transparencia: "No hay espacio para la corrupción aquí".

En un evento realizado en los jardines del Palacio de Navarra, la presidenta María Chivite ha compartido este lunes su visión sobre el futuro del Gobierno foral, subrayando una "exigente agenda de trabajo" para los próximos dos años. En la comparecencia, reunió a prácticamente todo su equipo, reafirmando así el compromiso colectivo que guía su administración.
Chivite se defendió de las acusaciones de falta de transparencia, asegurando que su gobierno es "íntegro y transparente", dispuesta a enfrentar cualquier insinuación sin base. "Quien ponga en duda nuestra credibilidad tendrá que demostrarlo. Durante nuestra gestión no ha habido corrupción, y lo que digan lo harán sin pruebas", enfatizó, evidenciando su firmeza ante las críticas.
La presidenta también abordó las actualizaciones sobre las investigaciones en curso en el Tribunal Supremo, reiterando que estas no salpican a su Ejecutivo. "Confío plenamente en la honestidad y legalidad de nuestras acciones. No tenemos nada que ocultar, y he instruido a todos mis consejeros a colaborar de manera total con los protocolos de revisión necesarios", comentó Chivite, dejando claro su deseo de transparencia.
En su discurso, Chivite advirtió que no permitirá que la reputación de Navarra ni del Gobierno sea socavada por infracciones de veracidad. "Estamos en tiempos en los que se cuestiona la honestidad de las instituciones con falsedades dañinas para nuestra comunidad. No me quedarán brazos cruzados ante esto", enfatizó.
La presidenta destacó que los dos años de su administración han sido “productivos”, resaltando que están trabajando para fortalecer Navarra en vista de los retos venideros. "Es esencial establecer una agenda ambiciosa, pues el tiempo no se detiene y debemos estar preparados", subrayó.
Además, Chivite anunció la implementación de medidas innovadoras para asegurar mayores estándares de transparencia. Una de las más destacadas es la creación de un registro de lobbies, que obligará a cualquier grupo interesado en reunirse con el Gobierno a registrar públicamente sus intenciones y objetivos, siguiendo el ejemplo de otros gobiernos europeos.
Por otra parte, la Intervención General del Gobierno comienzará a aplicar nuevas guías que intensifican la fiscalización del uso de recursos públicos, inspirándose en las recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo. "Estas modificaciones en los procedimientos permitirán un control más riguroso y garantizarán una mayor seguridad en el manejo de lo público", concluyó.
(La información se ampliará posteriormente)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.