24h Navarra.

24h Navarra.

"Directora de la Agenda 2030 del Gobierno español destaca que Navarra avanza por el camino adecuado"

El Gobierno de Navarra ha dado un paso significativo hacia la consolidación de una "alianza social" que busca promover y divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre las empresas. En un evento reciente, la directora general de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Comercio y Agenda 2030 de España, Paula Fernández-Wulff, destacó que Navarra ha establecido una serie de herramientas y estrategias claras en esta área, subrayando que este enfoque es el camino correcto hacia un futuro más sostenible.

Fernández-Wulff también hizo hincapié en los efectos devastadores del cambio climático, mencionando el impacto registrado por la reciente Dana que afectó a la región. Alertó que es fundamental que todas las administraciones, desde los gobiernos locales hasta el Gobierno de España, reconozcan su responsabilidad en la lucha contra estos retos medioambientales, enfatizando que sin esa conciencia colectiva, el futuro se presenta incierto.

Estas reflexiones fueron compartidas en la jornada titulada 'Alianza Navarra por los ODS (Agenda 2030): compromiso compartido', donde la directora general se unió al vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, para anunciar la creación de esta nueva iniciativa. La Alianza Navarra por los ODS invoca a entidades sociales y empresas para que se comprometan a no solo adoptar los ODS, sino también a ser vehículos de su divulgación en distintos ámbitos.

El vicepresidente Taberna resaltó que el anterior gobierno ya había demostrado su compromiso a través del Plan Voluntario de Evaluación y Seguimiento de los Objetivos 2030, y que el actual Gobierno se propone fortalecer esa dedicación mediante la formación de esta alianza social. "La socialización en Navarra de los Objetivos 2030 es clave para generar conciencia", comentó, añadiendo que las entidades que se sumen a esta iniciativa recibirán un certificado que acreditará su compromiso con los objetivos. La intención es impulsar esta colaboración durante toda la legislatura.

Además, Taberna remarcó la importancia de establecer una trazabilidad en la acción del gobierno a través de los 17 ODS. Resaltó que proyectos como el Canal de Navarra no solo se consideran obras públicas, sino que también abordan cuestiones de cambio climático y equidad en el acceso a recursos naturales como el agua, al tiempo que se promueven fuentes de energía renovable.

En cuanto a las iniciativas legislativas, mencionó la reciente aprobación de la ley foral de cambio climático y un decreto para gestionar eventos de manera sostenible. También apuntó a campañas de concienciación social, como la iniciativa de limitar el tiempo en la ducha a cuatro minutos, como ejemplos de pasos hacia adelante en esta dirección.

Respecto al compromiso esperado de las empresas con esta nueva alianza, Taberna explicó que es planteado como voluntario y forma parte del concepto más amplio de responsabilidad social corporativa. Las empresas ya muestran un interés por su entorno, y esta es una oportunidad para colaborar con la consecución de los ODS. El manifiesto que se presenta invita a las organizaciones a difundir y formar sobre estos objetivos, enfatizando la importancia de la colaboración.

Taberna también identificó la divulgación de los ODS como uno de los grandes retos del Gobierno. En sus palabras, la falta de conocimiento sobre estos objetivos es incluso un obstáculo para quienes se oponen a ellos, lo que resalta la necesidad de una socialización efectiva para fomentar su comprensión en la sociedad.

Por su parte, Paula Fernández-Wulff se cuestionó sobre quién podría estar en contra de la Agenda 2030, que abarca temas cruciales como la erradicación de la pobreza, la salud universal y la igualdad de género. Afirmó que solo aquellos que buscan instrumentalizar la agenda podrían tener motivos para oponerse a ella, resaltando la importancia de las políticas concretas que están en marcha en Navarra.

Fernández-Wulff añadió que la Agenda 2030 proporciona un marco claro para orientar los esfuerzos de la sociedad hacia un futuro sostenible. Desde una perspectiva nacional, el Gobierno de España ha desarrollado una Estrategia de Desarrollo Sostenible que busca adaptar los 17 ODS al contexto del país, y se prevé una revisión de esta estrategia en 2024, para establecer un plan de aceleración que aborde de manera efectiva desafíos como la pobreza, la desigualdad y la transición justa.