
PAMPLONA, 1 de septiembre. El Gobierno de Navarra, comprometido con la mejora de la seguridad en el acceso a las herramientas educativas, ha anunciado un plan que incorpora la autenticación en dos factores para los usuarios de la identidad EDUCA. Esta iniciativa, enmarcada en las pautas del inicio del curso escolar, busca fortalecer la protección de los dispositivos y plataformas utilizadas por estudiantes y docentes.
Con el fin de facilitar el acceso a la tecnología en las aulas, los nuevos paneles interactivos contarán con lectores NFC, mientras que los ordenadores portátiles podrán ser accesibles a través de llaves USB. El sistema también ofrecerá alternativas para la autenticación de dos factores, como aplicaciones de autenticación, códigos impresos o envíos por correo electrónico, según ha informado el Departamento de Educación a través de un comunicado.
La implementación de este sistema se llevará a cabo de forma progresiva y ajustada a diferentes tipos de usuarios, lo que significa que no todos los usuarios contarán con claves en esta primera etapa. Las llaves USB se han diseñado como una herramienta a largo plazo, destinada a ofrecer una capa adicional de seguridad para la información sensible en EDUCA, protegiendo especialmente los datos clave de grupos como directores y orientadores educativos.
Este refuerzo en la seguridad digital ha conllevado una inversión significativa por parte del Departamento, alcanzando un total de 1.962.163,97 euros. Durante el verano, se ha puesto en marcha un conjunto de medidas para actualizar recursos y robustecer la ciberseguridad del sistema, financiación que proviene tanto de recursos propios como de fondos MRR, alcanzando una inversión total de 4.918.285 euros.
Las contrataciones principales para este proyecto están actualmente en proceso de evaluación, en conjunto con la modificación del contrato MRR para las Aulas Digitales Interactivas que ya ha sido formalizada. Uno de los pasos más destacados es la introducción de lectores y llaves NFC para facilitar el acceso a ordenadores y dispositivos digitales. Se han adquirido 5.000 lectores y 5.000 llaves NFC, que serán distribuidos a los centros educativos al inicio del curso, con planes de instalación en las próximas semanas. Para asegurar una transición fluida, se ofrecerán sesiones formativas para el profesorado y el personal de los centros, explicando el funcionamiento del nuevo sistema.
Además, el Departamento de Educación está promoviendo una licitación destinada a robótica educativa para el programa Código Escuela 4.0, que contará con un presupuesto de 1,14 millones de euros. Esto permitirá establecer un fondo de préstamo de kits de robótica, adecuados para diferentes niveles educativos, beneficiando a los centros públicos.
En otro ámbito, se está gestionando el suministro de monitores para estandarizar los espacios de las aulas digitales interactivas, con un presupuesto de 1,6 millones, así como la adquisición de cables con hub activo integrado para mejorar la conectividad y usabilidad de los paneles interactivos y sus elementos asociados.
A la par, se continúa con la reposición de dispositivos dentro del modelo 1:1, que asegura que cada estudiante cuente con un ordenador disponible desde los últimos años de primaria hasta el segundo de bachillerato. Este programa, desarrollado en respuesta a la pandemia del Covid-19, fue fundamental para cerrar la brecha digital en el sistema educativo. La actualización de los dispositivos entregados a los estudiantes, que se habían quedado obsoletos, está presupuestada en 1.250.000 euros y también refuerza la seguridad de los accesos, alineándose con el Plan de Digitalización educativa, ikasNOVA.
Finalmente, el Departamento de Educación avanza hacia la creación del Centro de Recursos para la Digitalización Educativa (CRikasNOVA), una nueva iniciativa de apoyo a los centros educativos que abordará cuatro áreas clave: competencia digital, pensamiento computacional, recursos digitales y aulas ikasNOVA.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.