
PAMPLONA, 4 de agosto.
El informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social revela que Navarra experimentó un ligero aumento en el desempleo, sumando 312 personas a las listas de demandantes de empleo en julio. Esto representa un incremento del 1,1%, alcanzando un total de 28.540 desempleados en la región.
A pesar de esta subida, se destaca que es la cifra más baja de desempleo registrada un mes de julio desde el año 2008. Desde que se comenzó a llevar un registro sistemático en 1996, los datos muestran un aumento del desempleo en julio en 19 ocasiones, mientras que solo se ha dado una disminución en 11 años, siendo este último incremento el más moderado desde 2022.
En comparación con el año anterior, el desempleo ha disminuido en 801 personas, lo que se traduce en un descenso del 2,73% en la tasa de paro.
Analizando los sectores económicos, se observa que la mayor reducción del desempleo se registró en el colectivo de "Sin empleo anterior" con 42 parados menos (-1,27%). Por otro lado, el aumento se concentró en los sectores de Servicios (+318, +1,66%), Construcción (+18, +1,54%), Industria (+17, +0,49%) y Agricultura (+1, +0,09%).
Al final de julio, la mayoría de desempleados se ubicaron en el sector Servicios, con 19.481 personas, seguido por Industria con 3.504, mientras que Agricultura contaba con 1.101 y Construcción con 1.189 parados. El grupo de "Sin empleo anterior" está compuesto por 3.265 personas.
En cuanto a la distribución por sexos, de los 28.540 desempleados, 17.790 son mujeres (258 más que el mes anterior, un aumento del 1,5%) y 10.750 son hombres (con un incremento de 54, correspondiente a un 0,5%).
Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro disminuyó en 39 personas (-1,5%), mientras que el grupo de 25 años y más vio un aumento de 351 desempleados (+1,37%).
A nivel nacional, el desempleo se ha reducido en 1.357 personas en julio, situándose en un total de 2.404.606, lo que marca el descenso más notable desde 2007 y sugiere una sombría recuperación del mercado laboral en comparación con años anteriores.
Este descenso del desempleo en julio ha sido menos significativo que en años anteriores, en particular respecto a 2023 y 2024, las caídas más leves desde 2002. A lo largo de la historia registrada, solo en raras ocasiones se ha dado un aumento en julio, destacándose 2005 y 2022 como años excepcionales.
Ajustando los números por estacionalidad, se ha registrado un descenso de 188 parados respecto al mes anterior. En el último año, el paro ha disminuido en 145.631 personas, destacando un retroceso del desempleo en mujeres (79.762 menos, -5,18%) y hombres (65.869 menos, -6,52%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.