24h Navarra.

24h Navarra.

El Gobierno de Navarra planea implementar 175 iniciativas para agilizar la Administración.

El Gobierno de Navarra planea implementar 175 iniciativas para agilizar la Administración.

La administración pública de Navarra está dando un paso adelante hacia la modernización y la eficiencia con la presentación de un ambicioso Plan Operativo de Simplificación Administrativa. Este nuevo enfoque, que incluye 175 medidas concretas, tiene como objetivo transformar la burocracia en un proceso más ágil y accesible para la ciudadanía.

El plan fue presentado este lunes por altos cargos del Gobierno de Navarra, liderados por Félix Taberna, vicepresidente y consejero de Presidencia e Igualdad; junto a Mikel Irujo, consejero de Industria, y Txerra García de Eulate, director general de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas. Durante la presentación, se subrayó la importancia de la simplificación en los trámites administrativos, especialmente tras haber sido revelados desafíos como la excesiva burocracia y lentitud en las respuestas, que afectan a la percepción que la ciudadanía tiene de las instituciones.

Según los datos de la última encuesta realizada, un 60% de los ciudadanos destacan la eficacia de las Administraciones en Navarra, aunque el sentir general sobre la experiencia de realizar gestiones es menos positivo. Taberna señaló que es vital responder a la demanda de la sociedad por procesos menos complejos y más transparentes.

El Plan Operativo se estructura en cinco líneas estratégicas fundamentales: el rediseño de servicios públicos, la revisión normativa, la adaptación organizativa, la transformación digital, y la mejora de la gobernanza y cooperación entre administraciones. Este enfoque integral ha sido diseñado en colaboración con 34 Direcciones Generales y Unidades del Gobierno navarro, asegurando un enfoque coherente y coordinado en la implementación de estas medidas.

Entre las iniciativas más notables está la creación de una ventanilla única empresarial que facilitará la unificación de trámites y la información relacionada con subvenciones, lo que representa un avance significativo en la relación entre la administración y las empresas. La nueva carpeta empresarial será crucial para optimizar la comunicación, permitiendo a los empresarios un acceso claro a sus procedimientos y documentación.

El plan también introduce la 'Guía de comunicación clara', diseñado para ayudar a los funcionarios a redactar información comprensible para la ciudadanía. Este esfuerzo busca garantizar que toda la población se sienta empoderada y capaz de entender la información que emana de la administración, un derecho fundamental en cualquier democracia.

La primera línea de acción del plan incluye un total de 50 medidas centradas en simplificar procedimientos y mejorar la accesibilidad de los servicios. Entre ellas, se destaca la comunicación de resultados negativos a través de SMS para los programas de detección de cáncer, así como la revisión del lenguaje utilizado en comunicaciones administrativas, buscando siempre claridad y accesibilidad.

Otras medidas incluyen la revisión de normativas que buscan simplificar la gestión de recursos y subvenciones, así como la mejora de la estructura organizativa de la administración para ofrecer un servicio más cohesionado y centrado en las necesidades del usuario. La formación en lenguaje claro para el personal administrativo es otro paso vital para fomentar este cambio.

La digitalización se presenta como un pilar central del plan, con un enfoque en la implementación de herramientas tecnológicas que simplifiquen y automatizan procesos. Entre las acciones destaca la creación de una carpeta del docente y el uso de inteligencia artificial para proporcionar información personalizada a visitantes y turistas que llegan a Navarra.

Finalmente, el plan también contempla medidas para fortalecer la colaboración interadministrativa, buscando crear un entorno donde la administración electrónica esté al servicio de la ciudadanía y las empresas. La creación de la Ventanilla Única Empresarial es un ejemplo de cómo mejorar la eficiencia en el acceso a los servicios públicos, marcando un hito en la trayectoria hacia una administración más moderna y centrada en las necesidades de la ciudadanía.