
En el corazón de Navarra, el pequeño municipio de Eslava, que alberga poco más de un centenar de residentes y cuenta con una rica tradición vinícola, se prepara para dar la bienvenida a una nueva fiesta de 'Villa de viñas', programada para el sábado 9 de agosto. Este evento se erige como una celebración del patrimonio cultural, la historia local y el vino, elementos que juegan un papel crucial en la revitalización rural de la zona.
La iniciativa es impulsada por el Ayuntamiento de Eslava, en colaboración con varias bodegas locales, entre ellas Bodega Eslava, Baja Montaña Viñedos y Bodegas, y Gonzalo Celayeta Wines. La jornada comenzará con una visita teatralizada al yacimiento romano de Santa Criz, y después se llevará a cabo una exposición titulada 'Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón', que ofrece a los asistentes una oportunidad para explorar el legado romano de la región. La jornada culminará en la Bodega Eslava con la cata maridada ‘Baja montaña en esencia’, donde el público podrá disfrutar de una selección de vinos de esta cooperativa con 85 años de trayectoria, profundamente conectada a las familias locales.
La cata estará dirigida por la periodista Elena Arraiza, quien estará acompañada de expertos en vino como Rebeca Lecumberri, enóloga de Bodega Eslava, y Gonzalo Celayeta, de Gonzalo Celayeta Wines. Además, Félix Bariáin, un productor local involucrado en el proyecto, presentará las creaciones de Baja Montaña Viñedos y Bodegas.
La alcaldesa de Eslava, Estíbaliz Lerga, comparte que “este festival representa una oportunidad para dar a conocer nuestra esencia, para contar la historia y el trabajo detrás de un pueblo pequeño como el nuestro”. Destaca la interconexión entre la historia, el vino y una aproximación única hacia la comprensión del territorio.
El evento concluirá con un brindis comunitario y la venta de productos locales, reafirmando así el compromiso con la sostenibilidad. Como en ocasiones anteriores, se garantizarán medidas para una movilidad consciente y una gestión responsable de residuos. Las entradas tienen un costo de 20 euros y pueden adquirirse a través de la web de Red Explora Navarra, e incluyen tanto las visitas como una cata de siete vinos y siete pinchos, con un aforo limitado.
Esta celebración es parte del proyecto ‘Territorio Eslava, desarrollo de producto turístico’, que se desarrolla en línea con el Plan de Gestión ACD Navarra Circular, Inclusiva y Resiliente, implementado por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra. Esta iniciativa se encuentra en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), respaldado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.